Pasar al contenido principal
- Vol. I Jaime Valenzuela Márquez, Bandidaje rural en Chile central, Curicó, 1850-1900
- Vol. II Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, La Milicia Republicana. Los civiles en armas. 1932-1936
- Vol. III Micaela Navarrete, Balmaceda en la poesía popular 1886-1896
- Vol. IV Andrea Ruiz-Esquide F., Los indios amigos en la frontera araucana
- Vol. V Paula de Dios Crispi, Inmigrar en Chile: estudio de una cadena migratoria hispana
- Vol. VI Jorge Rojas Flores, La dictadura de Ibáñez y los sindicatos (1927-1931)
- Vol. VII Ricardo Nazer Ahumada, José Tomás Urmeneta. Un empresario del siglo xix
- Vol. VIII Álvaro Góngora Escobedo, La prostitución en Santiago (1813-1930). Visión de las élites
- Vol. IX Luis Carlos Parentini Gayani, Introducción a la etnohistoria mapuche
- Vol. X Jorge Rojas Flores, Los niños cristaleros: trabajo infantil en la industria. Chile, 1880-1950
- Vol. XI Josefina Rossetti Gallardo, Sexualidad adolescente: Un desafío para la sociedad chilena
- Vol. XII Marco Antonio León León, Sepultura sagrada, tumba profana. Los espacios de la muerte en Santiago de Chile, 1883-1932
- Vol. XIII Sergio Grez Toso, De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890)
- Vol. XIV Ian Thomson y Dietrich Angerstein, Historia del ferrocarril en Chile
- Vol. XIV Ian Thomson y Dietrich Angerstein, Historia del ferrocarril en Chile, 2.ª ed.
- Vol. XV Larissa Adler Lomnitz y Ana Melnick, Neoliberalismo y clase media. El caso de los profesores de Chile
- Vol. XVI Marcello Carmagnani, Desarrollo industrial y subdesarrollo económico. El caso chileno (1860-1920), traducción de Silvia Hernández
- Vol. XVII Alejandra Araya Espinoza, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile colonial
- Vol. XVIII Leonardo León, Apogeo y ocaso del toqui Ayllapangui de Malleco, Chile
- Vol. XIX Gonzalo Piwonka Figueroa, Las aguas de Santiago de Chile 1541-1999 (Santiago, 1999, tomo I: “Los primeros doscientos años. 1541-1741”
- Vol. XX Pablo Lacoste, El Ferrocarril Trasandino
- Vol. XXI Fernando Purcell Torretti, Diversiones y juegos populares. Formas de sociabilidad y crítica social Colchagua, 1850-1880
- Vol. XXII María Loreto Egaña Baraona, La educación primaria popular en el siglo xix en Chile. Una práctica de política estatal
- Vol. XXIII Carmen Gloria Bravo Quezada, La flor del desierto. El mineral de Caracoles y su impacto en la economía chilena
- Vol. XXIV Marcello Carmagnani, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial: Chile 1860-1830, traducción de Sergio Grez T., Leonora Reyes J. y Jaime Riera
- Vol. XXV Claudia Darrigrandi Navarro, Dramaturgia y género en el Chile de los sesenta
- Vol. XXVI Rafael Sagredo Baeza, Vapor al norte, tren al sur. El viaje presidencial como práctica política en Chile. Siglo xix
- Vol. XXVII Jaime Valenzuela Márquez, Las liturgias del poder. Celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709)
- Vol. XXIX José Carlos Rovira, José Toribio Medina y su fundación literaria y bibliográfica del mundo colonial americano
- Vol. XXX Emma de Ramón, Obra y fe. La catedral de Santiago. 1541-1769
- Vol. XXXI Sergio González Miranda, Chilenizando a Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá andino, 1880-1990
- Vol. XXXII Nicolás Cruz, El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile (El Plan de Estudios Humanista, 1843-1876)
- Vol. XXXIII Marcos Fernández Labbé, Prisión común, imaginario social e identidad. Chile, 1870-1920
- Vol. XXXIV Juan Carlos Yáñez Andrade, Estado, consenso y crisis social. El espacio público en Chile 1900-1920
- Vol. XXXV Diego Lin Chou, Chile y China: inmigración y relaciones bilaterales (1845-1970)
- Vol. XXXVI Rodrigo Hidalgo Dattwyler, La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo xx
- Vol. XXXVII René Millar, La inquisición en Lima. Signos de su decadencia 1726-1750
- Vol. XXXVIII Luis Ortega Martínez, Chile en ruta al capitalismo. Cambio, euforia y depresión 1850-1880
- Vol. XXXIX Asunción Lavrin, Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940, traducción de María Teresa Escobar Budge
- Vol. XL Pablo Camus Gayán, Ambiente, bosques y gestión forestal en Chile 1541-2005
- Vol. XLI Raffaele Nocera, Chile y la guerra, 1933-1943, traducción de Doina Dragutescu
- Vol. XLII Carlos Sanhueza Cerda, Chilenos en Alemania y alemanes en Chile. Viaje y nación en el siglo xix
- Vol. XLIII Roberto Santana Ulloa, Agricultura chilena en el siglo xx: contextos, actores y espacios agrícolas
- Vol. XLIV David Home Valenzuela, Los huérfanos de la Guerra del Pacífico: el ‘Asilo de la Patria’
- Vol. XLV María Soledad Zárate C., Dar a luz en Chile, siglo xix. De la “ciencia de hembra” a la ciencia obstétrica
- Vol. XLVI Peter DeShazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile: 1902-1927, traducción de Pablo Larach
- Vol. XLVII Margaret Power, La mujer de derecha: el poder femenino y la lucha contra Salvador Allende, 1964-1973, traducción de María Teresa Escobar
- Vol. XLVIII Mauricio F. Rojas Gómez, Las voces de la justicia. Delito y sociedad en Concepción (1820-1875). Atentados sexuales, pendencias, bigamia, amancebamiento e injurias
- Vol. XLIX Alfredo Riquelme Segovia, Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia
- Vol. L Consuelo Figueroa Garavagno, Revelación del subsole. Las mujeres en la sociedad minera del carbón 1900-1930
- Vol. LI Macarena Ponce de León Atria, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890
- Vol. LII Leonardo León Solís, Ni patriotas ni realistas. El bajo pueblo durante la Independencia de Chile, 1810-1822
- Vol. LIII Verónica Undurraga Schüler, Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo xviii
- Vol. LIV Jaime Rosenblitt, Centralidad geográfica, marginalidad política: la región de Tacna-Arica y su comercio, 1778-1841
- Vol. LV Pablo Rubio Apiolaza, Los civiles de Pinochet. La derecha en el régimen militar chileno, 1983-1990
- Vol. LVI Stefan Rinke, Encuentro con el yanqui: norteamericanización y cambio cultural en Chile 1898-1990
- Vol. LVII Elvira López Taverne, El proceso de construcción estatal en Chile. Hacienda pública y burocracia (1817-1860)
- Vol. LVIII Alejandra Vega, Los Andes y el territorio de Chile en el siglo xvi: descripción, reconocimiento e invención
- Vol. LIX Jaime Valenzuela Márquez, Fiesta, rito y política. Del Chile borbónico al republicano
- Vol. LX William Sater, Tragedia Andina. La lucha en la Guerra del Pacífico. 1789-1884
- Vol. LXIJavier E. Rodríguez Weber, Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009). Historia de su economía política
- Vol. LXII Mauricio Onetto Pavez, Temblores de tierra en el jardín del Edén. Desastre, memoria e identidad. Chile, siglos xvi-xvii
- Vol. LXIII Samuel J. Martland, Construir Valparaíso: Tecnología, municipalidad y Estado, 1820-1920
- Vol. LXIV João Paulo Pimenta, La independencia de Brasil y la experiencia hispanoamericana (1808-1822)
- Vol. LXV María Carolina Sanhueza Benavente, Por los caminos del valle central de Chile: El sistema vial entre los ríos Maipo y Mataquito (1790-1860)
- Vol. LXVI Ignacio Chuecas Saldías, Dueños de la frontera. Terratenientes y sociedad colonial en la periferia chilena. Isla de Laja (1670-1845)
- Vol. LXVII Xochitl Guadalupe Inostroza Ponce, Parroquia de Belén. Población, familia y comunidad de una doctrina aimara. Altos de Arica 1763-1820
- Vol. LXVIII José Araneda Riquelme, Un gobierno de papel. El correo y sus rutas de comunicación en tiempos de la reforma imperial en Chile (1764-1796)
- Vol. LXIX Ricardo D. Salvatore, La Confederación Argentina y sus subalternos: Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860)
- Vol. LXX Sebastián Hernández Toledo, La persistencia en el exilio. Redes político-intelectuales de los apristas en Chile (1922-1945)
- Vol. LXXI Juan José Martínez Barraza, Comercio interior de Santiago de Chile a fines del periodo colonial, 1773-1810
- Vol. LXXII Jorge Rojas Flores, Años turbulentos. Los comunistas durante el gobierno de Gabriel González Videla, 1946-1952