Institución
              Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
          Autores
              Samuel J. Martland
          Resumen en español
              Valparaíso nació entre las olas y los cerros y se extendió por encima de ambos. En esta difícil situación natural, el crecimiento de la ciudad trajo problemas de congestión propio de ciudades mayores. Durante su época de mayor crecimiento, más o menos entre 1820-1920, sus autoridades municipales y líderes particulares intentaron dominar la naturaleza y unificar la ciudad con redes tecnológicas ofrecidas por el mismo desarrollo industrial global que impulsaba su crecimiento. Al mismo tiempo, crearon un sistema de reglamentos tanto para evitar los peligros creados por las nuevas máquinas y los nuevos productos como para controlar el comportamiento de las personas.
A través de sus páginas podemos ver el desarrollo urbano de Valparaíso durante el siglo XIX e inicios del XX el que se vio favorecido al ser la ciudad una suerte de laboratorio donde se pusieron a prueba nuevas formas de construcción, tecnología, distribución urbana y reglamentos públicos haciendo de la ciudad puerto un territorio pionero no solo en Chile sino también, para el resto de Sudamérica
          A través de sus páginas podemos ver el desarrollo urbano de Valparaíso durante el siglo XIX e inicios del XX el que se vio favorecido al ser la ciudad una suerte de laboratorio donde se pusieron a prueba nuevas formas de construcción, tecnología, distribución urbana y reglamentos públicos haciendo de la ciudad puerto un territorio pionero no solo en Chile sino también, para el resto de Sudamérica
 
Palabras claves
          Historia de Chile
          siglo XIX
          Siglo XX
          Valparaíso
          Urbanismo
              Fecha de publicación
              Año 2017
          Editores
              Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
          ISBN
              956-244-388-3
          Idioma
              Español
          Página
              250
          Colección
              Sociedad y Cultura 
          Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2017, 250 páginas.
 
  