Institución
              Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
          Autores
              Marcos Fernández Labbé
          Resumen en español
              Utilizando una notable variedad de fuentes -memorias oficiales, prensa, documentación judicial, fotografía y publicaciones criminológicas- este libro se propone develar las condiciones de vida y muerte que se experimentaban en las cárceles chilenas de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, como las relaciones simbólicas y estigmatizadoras que se establecieron por parte de las elites ilustradas del período, entre la figura del hombre delincuente y el conjunto de los sectores subalternos de la sociedad chilena. En definitiva, se trata de una reflexión histórica en torno a la identidad de los hombres populares, sus líneas de continuidad, resistencia y cambio. Autor: Nació en Santiago en 1973. Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, misma casa de estudios en la cual actualmente realiza su doctorado en Historia. Autor de múltiples artículos, su principal foco de atención ha sido el análisis histórico de espacios y sujetos sociales que ponen de manifiesto las relaciones que se pueden establecer entre la historia social y la perspectiva aportada por los estudios de género.
          Palabras claves
          Historia de Chile
          siglo XIX
          Siglo XX
          Cárceles
              Fecha de publicación
              Año 2003
          Editores
              Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
          ISBN
              956-244-162-8
          Idioma
              Español
          Página
              245
          Colección
              Sociedad y Cultura
          Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2003, 245 páginas