Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Durante las últimas décadas del siglo XIX comienza en Chile el auge y expansión del ferrocarril, el que logra su máximo esplendor en las primeras décadas del siglo XX.
Entre los años 1889 y...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Los humedales son zonas caracterizadas por la acumulación de agua. La importancia que para el hombre revisten estos ecosistemas dice relación con su capacidad de regular el microclima, abastecer de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Macul era uno de los cinco pueblos indígenas que poblaban la comarca de Ñuñohue antes de la llagada de los españoles. Su desarrollo estaba ligado fuertemente a la actividad agrícola, gracias a la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En 1823 se funda en Concepción el Instituto Literario, origen del actual Liceo de Hombres Enrique Molina Garmendia, uno de los más tradicionales de la ciudad y de la región. Este Liceo está ubicado...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En mayo de 1960 un fuerte terremoto azotó a gran parte de Chile, especialmente a la zona centro sur. Una de los tantos lugares que resultaron destruidos por el sismo fue la Universidad de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Ubicada en el Valle del Aconcagua, la casa patronal de la Hacienda Santa Teresa de Llay-Llay es un vestigio del modelo agrícola pre industrial. El dueño inicial del predio fue Don Jenaro Prieto...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Con el objetivo de incorporar las nuevas tierras de sur de Chile y ejercer soberanía nacional sobre ellas, el Estado de Chile implementa a mediados del siglo XIX una serie de políticas que buscaban...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La ciudad de Collipulli fue fundada en 1867 y es una de las primeras ciudades en la zona de la Araucanía. Nace como fuerte militar, en plena ocupación del estado chileno de aquellas tierras al sur...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La inmigración de europeos a Chile se dio con mayor fuerza entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. Específicamente, la inmigración de población suiza...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico. El desarrollo de la navegación a vapor hacía...
Fuente: