Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Dentro de los deberes del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) se encuentra el poner a disposición de la comunidad científica las colecciones custodiadas en cada una de las diversas áreas...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los maravillosos y complejos sonidos que emiten las aves son producidos por un órgano vocal único llamado siringe. Esta estructura se ubica en la base de la tráquea (unión traqueo bronquial)...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En el mes de julio de 2016, les contamos acerca de un proyecto que se ejecutaría en el Área de Zoología de Invertebrados (AZI) de nuestro querido Museo (http://www.mnhn.cl/613/w3-article-64219....
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los crustáceos en general son organismos acuáticos, sin embargo, unos pocos grupos han logrado colonizar ecosistemas terrestres. Entre ellos, los más exitosos y diversificados son los isópodos...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Hace algunas semanas nació un panda rojo en el Zoológico de Santiago, a raíz de lo cual, salieron varios reportajes sobre este animalito y se generaron dudas en los lectores.
A pesar de lo que...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El cruce de la cordillera
A las 10 de la mañana del martes 19 de enero y luego de ordenar los equipajes y equipos, iniciamos el viaje que nos llevaría al sector de San Pedro, en la cordillera de...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Este es un libro en dos presentaciones, una de tapa blanda y otra en tapa dura, de 24 cm de alto, 17 de ancho, interior de papel couché opaco de 130 g/m2.
Diego parte haciendo un exhaustivo,...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Durante este verano del 2016 hemos estado al tanto, una vez más, de la presencia en nuestras costas de una temida especie: la Physalia physalis, más conocida como fragata portuguesa. Este...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El 2016 se cumplen 20 años desde que le fuera otorgado el Premio Nacional de Ciencias a Jorge Nibaldo Bahamonde Navarro, destacado Investigador de las Ciencias del Mar de nuestro Museo. Quienes...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Entre el 17 y 23 de enero, un grupo de investigadores de nuestro museo tuvo la oportunidad de visitar el sector de San Pedro, Región de Los Lagos, ubicado en medio de una de las ultimas áreas...