Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Recientemente, nuestro país tuvo el tremendo privilegio de ser anfitrión de la 4ª versión del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC4 por su sigla en inglés). Este encuentro se...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Uno de los aspectos fundamentales de las ciencias naturales es el estudio de la biodiversidad biológica, y particularmente conocer cuántas especies existen. Esto puede parecer simple de responder...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El domingo recién pasado emprendí rumbo a la Bahía de Quintay (Valparaíso), para sumergirme en sus aguas de la mano de los amigos de Buceo Quintay, quienes me acompañaron en un hermoso recorrido...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Un par de meses antes de partir a las lejanas tierras Patagónicas, en las que hoy me encuentro, recibí en el Museo la visita de Benjamín Cáceres, representante del equipo a cargo del Museo de...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
La primera especie de esta serie corresponde a un anfípodo (véase nota introductoria) dulceacuícola endémico, que ha sido encontrado exclusivamente en vertientes de la Cordillera de la Costa de...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Esta nota responde al pedido realizado por un lector que solicitó información sobre chanchitos de tierra. En esta oportunidad les presentaré una especie de isópodo terrestre nativo y endémico,...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En esta nota les presentaré una interesante especie de crustáceo de la que tuve noticias por primera vez cuando contaba apenas 14 años, y que hoy, después de más de dos décadas, he tenido la...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
En esta oportunidad, pretendo introducir y justificar la creación de una nueva serie de notas sobre taxonomía de invertebrados chilenos, con énfasis en crustáceos. Para ello les hablaré de la...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los crustáceos constituyen un antiguo grupo de invertebrados, cuyo origen data del Cámbrico, hace alrededor de 500 millones de años, lo que ha quedado reflejado en un extenso registro fósil. Sin...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El día 8 de marzo el Área de Zoología de nuestro Museo recibió la visita del destacado poliquetólogo chileno, Dr. Nicolás Rozbaczylo, quien nos hizo entrega de ejemplares tipo de dos nuevas...