Pasar al contenido principal

Amplia cartelera de exposiciones en la BN

Decena de muestras

Amplia cartelera de exposiciones en la BN

Publicado el 05/03/2025
Imagen: Detalle del plano de la fachada de la BN.
Imagen: Detalle del plano de la fachada de la BN.
El arte, la cultura y la historia se harán presentes en la nutrida cartelera de exposiciones que la Biblioteca Nacional de Chile tiene preparada para este 2025.

El centenario de la donación del Fondo Bibliográfico José Toribio Medina, el centenario de la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional, el centenario de la Ley de Depósito Legal y la conmemoración de los 80 años de la obtención del premio Nobel de Gabriela Mistral, son solo parte de los temas de la amplia cartelera de exposiciones que la Biblioteca Nacional de Chile tiene preparadas para este 2025.  

Febrero y Mes de la Mujer

Actualmente en la BN se exhibe una nueva muestra de Libros de Artista formada por una selección de obras del proyecto cARTálogo Bicentenario (2013),  y que fueron realizados a partir de pequeñas fichas catalográficas que en su momento fueron utilizadas en la BN y en el que participaron autores nacionales y de distintas partes del mundo como México, Estados Unidos, España, Egipto, Brasil e Italia, entre otros.

Además, en conmemoración del Mes de la Mujer, la BN presentará en marzo dos exhibiciones: A partir del 7 de dicho mes, la Sección periódicos y microformatos montará la exposición sobre publicaciones periódicas femeninas “Las mujeres en la prensa nacional: el nacimiento de un espacio crítico y opinante”. Se trata de una muestra de los principales títulos de periódicos como “La Mujer” (1877) dirigido por Lucrecia Undurraga,  y “La Alborada (1905) dirigido por Carmela Jeria, publicados durante ese período por mujeres decididas a cambiar el paradigma en el cual estaban relegadas, escribiendo, dirigiendo o financiando estas publicaciones.

Y partir del 10 de marzo, en el salón de la Hemeroteca, se podrá ver la exposición “El desarrollo de la mujer en la revista Sucesos”. Durante el año 2024, gracias a la pasantía de la estudiante de periodismo y especialista en crítica de arte y cine, Trinidad Quizacara, se realizó una investigación sobre la evolución de la mujer reflejada en esa publicación. Se visualizó, con principal interés, el desarrollo de la sección femenina de la revista, en la que se caracteriza el rol de la mujer con información sobre literatura y consejos de vida cotidiana, además de destacar personajes
relevantes.

El Palacio de los Libros, 120 años de Zig-Zag, Depósito Legal, Medina y Mistral

También en marzo, la BN inaugurará en la sala Premios Nobel la muestra “El Palacio de los Libros”, que mediante fotografías, recorrerá  desde sus inicios el proyecto de la construcción de la Biblioteca Nacional de Chile: el antiguo convento de la Orden de las Hermanas de Santa Clara, su demolición, el levantamiento del nuevo edificio y el impacto urbano que este tuvo. Además, en ella se podrá disfrutar de objetos cuya historia y materialidad guardan parte del significado de la Biblioteca, así como la maqueta oficial del edificio, con el diseño original de Gustavo García del Postigo.

Y a 120 años de la fundación de la revista Zig-Zag, la galería de Cristal de la BN acogerá en abril una muestra que propone un recorrido por la historia de la publicación, una de las primeras con ilustraciones en nuestro país, y que fue impulsora del desarrollo del periodismo, la edición y la ilustración en Chile. A través de una amplia selección de páginas que dan cuenta de sus casi 60 años de historia, en esta exposición el público podrá observar los cambios en las costumbres, moda y publicidad de la sociedad chilena, además de conocer a los dibujantes y escritores que le dieron vida.

Luego en junio, la sala Premios Nobel albergará la exposición que conmemora los 100 años desde que se dictó la Ley de Depósito Legal, que posibilitó la expansión y resguardo de diversas colecciones que conforman la Biblioteca Nacional. Esta ley establece la obligatoriedad, para todas las imprentas, productoras de cine y video, sellos musicales, publicaciones electrónicas y canales de televisión, de enviar a la Biblioteca Nacional un determinado número de ejemplares al momento de su publicación.

Las conmemoraciones continuarán en julio con la exposición sobre los cien años de la donación de la biblioteca y archivo americano de José Toribio Medina a la Biblioteca Nacional de Chile, hecho que significó la creación de la Sala Medina, que hoy constituye uno de los acervos hispanoamericanos más importantes a nivel mundial.

La muestra, que se presentará en el Salón Marta Cruz-Coke y en la Sala Medina, pretende construir un relato sobre la trayectoria biográfica de Medina (1852-1930), el mundo social y cultural del cual formó parte, la construcción del patrimonio cultural común, y la relevancia social de archivos y bibliotecas tanto para el conocimiento de nuestro pasado, como para la comprensión del presente.

Y para agosto, mes de la fotografía, la BN presentará una exposición sobre el fotógrafo chileno, Tito Vásquez. La muestra estará compuesta por una selección de fotografías  del autor, buscando resaltar el amplio archivo fotográfico que la familia de Vásquez entregó al Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional, para su exhibición y conservación.

El trabajo de Tito Vásquez que hoy conserva la BN, contiene fotografías de los trabajadores de la CORFO, su cobertura de la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda, como retratista de la aristocracia venezolana de los años 80 o, incluso, como fotógrafo familiar, entre muchas otras.

Y para cerrar el año, en diciembre y en el marco de la conmemoración de los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral (15 de noviembre de 1945), la BN presentará en la sala Premios Nobel una exposición fotográfica sobre la poeta y además se realizará un “especial” de Gabriela Mistral en los catafalcos del sector Moneda.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura