Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
"La generación perdida de las casas-pilares de Santiago" de Cristian Salazar Naudón es el Artículo para el Bicentenario que publicamos hoy. Descarga el anterior Artículo para el Bicentenario: "...
Actualizado el:
Revisa el Artículo para el Bicentenario de Isidro Belver sobre Ambrosio O Higgins: "La guerra al poncho de Don Ambrosio". Descarga los anteriores Artículos para el Bicentenario: - "Patrimonio de la...
Actualizado el:
"La Cueca Chora: Soporte Identitario del sujeto popular-urbano durante la Sociedad Transicional, 1880-1940" es el Artículo para el Bicentenario que nos enviaron los profesores de Historia y Ciencias...
Actualizado el:
"La historiografía ha tomado, por lo general, dos formas de entender el desarrollo de las festividades durante los inicios del Chile republicano: por un lado, la lectura feliz de una...
Actualizado el:
Como bien presenta la autora, "el descubrimiento de América dio paso a un encuentro drástico de otredades. Probablemente el más radical que se haya dado nunca en la historia de la humanidad. En este...
Actualizado el:
"Agradecemos al colega, probablemente alemán, en el lejano Chile, por la colaboración imparcial al Psicoanálisis y por la confirmación inesperada de su acción curativa en tierras lejanas", escribe...
Actualizado el:
La profesora de Historia y Ciencias Sociales Daniela Frías Meneses envío a la convocatoria de Artículos para el Bicentenario el trabajo "La Representación del pueblo mapuche en los textos escolares...
Actualizado el:
Hector Castillo Piñones nos envió digitalizado el tomo I de Chile al día, álbum gráfico de vistas del país publicado en el año 1916. "Chile al Día, es pues un álbum que presenta en forma gradual y...
Actualizado el:
El diseñador gráfico Cistian Salazar Naudón nos cuenta la historia de las santiguadoras en su Artículo para el Bicentenario "La tradición secular de las santiguadoras de Santiago". Tema que conoció a...
Actualizado el:
"Porque seria un error craso el de confundir la alimentación con el acto de paladear una buena comida. La primera es una necesidad fisiológica, indispensable e impostergable. La segunda es una...