Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Localizado en la ciudad de Temuco, la antigua casa y parque que cobija actualmente al Museo Regional de la Araucanía, fue una obra solicitada por Don Carlos Thiers, reconocido agricultor descendiente...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María fue construida por encargo de Javier Eyzaguirre Echaurren, en su ex - hacienda El Transito, de Alto Jahuel, comuna de Paine, entre los años 1911...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La historia ferroviaria de Chile tiene como hito la inauguración, en 1851, del tramo que unió las ciudades de Caldera y Copiapó. Sin embargo, recién una década después se inaugurarán algunas líneas...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Barrio Mulato del Mulato Gil de Castro ubicado en la comuna de Santiago, debe su nombre al pintor limeño José Gil de Castro, importante retratista de principios del...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de Atacama, una de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La localidad de Conchi Viejo se ubica en el rio Loa Superior y es un típico pueblo andino, reuniendo además atributos patrimoniales relacionados con la religiosidad andina popular. Dentro de los...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El pueblo de Conchi Viejo es un antiguo paraje de ocupación prehispánica que se encuentra a unos 80 kilómetros de Calama, a orillas del rio Loa. Esta aldea atacameña cuenta con un pasado minero desde...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Población Los Castaños, ubicada en la comuna de Independencia de la Región Metropilitana, está conformada por 84 viviendas construidas en 1930 para la naciente clase media santiaguina. Su diseño...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En el puerto de Caldera, Región de Atacama, se encuentra el primer cementerio laico o lego del país. Fue construido por don Domingo Reyes y Gómez, gobernador de la ciudad e inaugurado un 20 de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La localidad del Manzano se caracteriza por su aire campestre y la mantención de sus tradiciones. Se mantienen en pie antiguas construcciones, entre ellas, se destacan la capilla y la...
Fuente: