Libro sobre historia económica y social de Tacna-Arica es presentado a pocos días de fallo de La Haya

Actualmente, es difícil concebir a Tacna y Arica formando parte de la misma entidad territorial y compartiendo un pasado distinto del que generó la Guerra del Pacífico. Dicho conflicto trazó una frontera entre Chile y Perú que separó a ambas ciudades, transformándolas en símbolos de nacionalismos antagónicos, desintegró un espacio que contaba con cualidades para el desarrollo económico y ha impedido percibir la historia de una región que ya no está a la vista en las representaciones cartográficas.
La investigación se adentra en el período en que Tacna y Arica no estaban divididas por una frontera, sus economías estaban integradas y eran gobernadas por la misma autoridad política. El autor se pregunta sobre la existencia de una élite regional, encargada de velar por el bienestar de la provincia y responsable de resguardar su cohesión en coyunturas de conflicto.
Aunque las características geográficas del espacio tacnoariqueño dieron lugar a relaciones de intercambio e integración con otras regiones, estas no se tradujeron en una economía sólida, diversificada e influyente en la toma de decisiones. Esto sugiere que la región no ha contado con representantes capaces de hacer valer políticamente sus intereses frente a las autoridades de sus estados y de otras regiones, a pesar de que su ubicación al centro del Pacífico sudamericano, podría haberla convertido en el nexo comercial del altiplano y el sur peruano con la economía mundial.
Sobre el autor
Jaime Rosenblitt es investigador del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana desde el año 2007. Es doctor y licenciado en Historia por la Universidad Católica de Chile y sigue un postdoctorado en la Universidad Católica de Valparaíso. También hace clases de Historia de América en la Universidad Andrés Bello y es autor de "Cartografía Histórica de Chile" (2010), "Guerra, región, nación: La Confederación Perú-Boliviana 1836-1839" (2009), y de muchos artículos en revistas especializadas de Chile, Perú y España.