Chile en 1971: las fotografías de Michael Mauney llegan a la Biblioteca Nacional Digital

Gracias al apoyo de la UNESCO, ya están disponibles en la Biblioteca Nacional Digital 461 imágenes a color que el fotógrafo estadounidense Michael Mauney realizó durante su visita a Chile en 1971.
¿Quién es Michael Mauney?
El fotógrafo estadounidense Michael Mauney (1937) estuvo en Chile entre marzo y abril de 1971, enviado por la revista Life para registrar los primeros días de la Unidad Popular. Con su cámara recorrió Santiago capturando la vida cotidiana del país y acompañó al presidente Salvador Allende tanto en actividades oficiales como en su vida íntima.
Después de publicar una selección de esas imágenes en la revista Life, Mauney guardó 461 fotografías a color en su archivo personal durante más de 50 años. Algunas de ellas permanecieron inéditas hasta ahora.
La donación de las fotografías de Mauney a la Biblioteca Nacional
En 2024, Michael Mauney regresó a Chile para donar esas imágenes a la Biblioteca Nacional, con el convencimiento de que el registro debía formar parte del patrimonio de Chile. La donación fue recibida para su conservación, digitalización y catalogación en el Archivo Fotográfico y Audiovisual de la institución.
Durante su visita, Mauney colaboró en la contextualización y documentación de las imágenes, lo que permitió recopilar datos que fueron incorporados en la catalogación de las fotografías.
La descripción documental fue complementada por Felipe Valenzuela Sepúlveda y Luis Emilio Briceño Saint-Jean, investigadores y autores del libro Chile, 1971. Los primeros días de Allende.
Fotografías a color de Salvador Allende y la Unidad Popular
El conjunto de imágenes ofrece un amplio relato visual de Chile y su esfera política durante el otoño de 1971. Mauney demoró varios días en obtener acceso al Presidente Allende, pero aprovechó ese tiempo para registrar la vida en Santiago. Más tarde, siguió a Allende a Temuco, donde documentó el discurso del presidente a comunidades indígenas en el marco de la reforma agraria. Una vez que obtuvo su confianza fotografió a Allende en La Moneda y en la residencia presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.
Destaca sus retratos de Allende en momentos de mayor intimidad: firmando documentos, hablando por teléfono o concentrado en su escritorio en la oficina presidencial y con su familia y mascotas en la residencia de Tomás Moro.
Las fotografías de Mauney de la vida urbana y política hoy constituyen una memoria visual de la arquitectura y modos de vida en diversas ciudades de Chile. Es el caso del emblemático edificio Brown Carvallo en Valparaíso (demolido después del terremoto de 1985), y la serie Campamentos en Santiago de Chile.
La digitalización de 461 imágenes gracias al apoyo de la UNESCO
La digitalización de este valioso registro fotográfico se realizó durante el primer trimestre de 2025, gracias al apoyo de la UNESCO a través del Fondo de Asistencia Internacional de la Convención de La Haya para la iniciativa "Fortalecimiento y protección de la memoria de resistencia chilena mediante la digitalización y preservación de los archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la Biblioteca Nacional del período de la dictadura".
Gracias a ello, hoy está disponible la colección fotográfica de Michael Mauney en la Biblioteca Nacional Digital. Son 461 diapositivas Kodachrome, 448 que corresponden a 35 mm y 13 a diapositivas panorámicas de doble tamaño, que se caracterizan por su soporte de gran fidelidad cromática y notable estabilidad. Es por eso que actualmente mantienen la viveza y el matiz de la época con alta veracidad visual.
La totalidad del material ha sido reunido en 68 registros dentro de la BNd. Los metadatos de cada objeto digital incluyen detalles como las anotaciones y un sistema de valoración que Mauney incluía en los marcos de las diapositivas.
Otro aspecto llamativo de este conjunto es que se trata de documentación a color, lo que para esos años era escaso en medios de comunicación. Además, mucho registro visual de la época fue perdido y/o restringido después del golpe de Estado de 1973.
Colección fotográfica de Michael Mauney: digitalizaciones, libro y exposición
De manera complementaria a la publicación en BNd, en la Biblioteca Nacional se lanzó el libro Chile, 1971: los primeros días de Allende. Fotografías inéditas de Michael Mauney, de Felipe Valenzuela y Luis Briceño. Actualmente la Biblioteca Nacional exhibe en su jardín algunas reproducciones fotográficas en gran formato de la colección de Michael Mauney.
La colección fotográfica de Michael Mauney ya está en línea en la Biblioteca Nacional Digital, para ver y descargar libremente.