Pasar al contenido principal

Lanzan libro: “Chile, 1971: los primeros días de Allende. Fotografías inéditas de Michael Mauney”

Lanzan libro: “Chile, 1971: los primeros días de Allende. Fotografías inéditas de Michael Mauney”

Publicado el 09/09/2025
La obra editada bajo el sello Reservoir Books, llega a librerías y en formato ebook.
La obra editada bajo el sello Reservoir Books, llega a librerías y en formato ebook.
La obra de Felipe Valenzuela y Luis Briceño contiene cientos de imágenes en color del fotógrafo estadounidense de la Revista Life, que recorrió Chile y entrevistó a Salvador Allende.

En marzo de 1971, el fotógrafo estadounidense Michael Mauney aterrizó en Chile con el propósito de realizar un fotorreportaje para la Revista Life. Su misión, sobre todo, era retratar al presidente Salvador Allende, que acaparaba la atención mundial como fenómeno político sin precedentes: ser el primer presidente socialista elegido democráticamente en el mundo. Luego de que el artículo fuera publicado, Mauney guardó durante décadas más de cuatrocientas diapositivas que se mantuvieron inéditas hasta ahora.

Las imágenes de Chile, 1971 presentan al mundo un país captado en el preciso instante en que la esperanza aún brillaba en colores Kodachrome, antes de que la historia se interrumpiera de manera abrupta y en blanco y negro. Un registro fascinante que nos trae a la memoria la alegría y dignidad de esos intensos y vertiginosos años de la Unidad Popular.

Un material que nunca había visto la luz y que retrata a Chile, su gente, arquitectura y paisajes en esos años de una manera que no habíamos visto.  Mauney nunca regresó a Chile, hasta que fue contactado por los autores, entonces vino y donó los más de 400 negativos a color, al archivo de la Biblioteca Nacional, porque según comentó: «Creo que siempre sentí que pertenecían a Chile»

Entrevistado por los autores para el libro, desde su casa en Carolina del Norte, el fotógrafo de ochenta y ocho años dice: «Yo estaba ahí para registrar lo que veía. Así que empecé por fotografiar Santiago mientras esperábamos conocer a Allende. Las calles, los edificios, la gente en los cafés, los rostros de todos los que me daban permiso [para fotografiarlos], y a veces al propio Allende cuando íbamos a sus eventos públicos. Todo me parecía interesante».

La recuperación de estas fotografías y de equipos para su digitalización se logró gracias al apoyo de un fondo de la UNESCO postulado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural. Y ahora las imágenes son parte del libro “Chile, 1971: los primeros días de Allende. Fotografías inéditas de Michael Mauney”, editado bajo el sello Reservoir Books y que llega a librerías y en formato ebook. La obra de Luis Emilio Briceño y Felipe Valenzuela, fue lanzado en la Biblioteca Nacional.

En la ocasión, la Directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca señaló que “Este ha sido un momento muy especial y muy esperado por la gente de la BN. Recuerdo la primera vez que vimos este material y la sorpresa y alegría de ver el Chile de aquella época a todo color. El lanzamiento de esta obra es el momento culmine de un trabajo que ha unido voluntades con el objetivo de recuperar para el patrimonio chileno esta colección de fotografías de Michael Mauney que él guardó por más de 40 años. Además, toda esta colección ya se encuentra en formato digital en la Biblioteca Nacional Digital, gracias a que la donación de Michael Mauney no se trató solo de su colección sino que también nos permite su difusión, pasando así  a ser parte de la memoria de todo el país”.

Los autores

Felipe Valenzuela Sepúlveda nació en São Paulo, Brasil, en 1984. Es periodista de la Universidad Católica de Chile y cursó dos magísteres en comunicación tanto de la University of Southern California como de la London School of Economics. En la actualidad está finalizando un doctorado en Comunicaciones en la Universidad de Viena. Ha sido profesor asociado en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica durante varios años. Oriundo de Magallanes, ha colaborado como periodista en distintos medio escritos nacionales, como el diario El Mercurio, el periódico The Clinic y las revistas Qué Pasa y Cosas.

Luis Briceño Saint-Jean estudió cine en Francia en la prestigiosa escuela de Les Gobelins. Desde 1996 ha realizado una serie de cortometrajes de animación, obteniendo cerca de un centenar de premios. También realizó labores de docencia, colaboró con el Centro Nacional del Cine de Francia y participó como jurado en diversos festivales. Ha hecho documentales radiofónicos para France Culture y produjo programas de radio para Chile, donde volvió en 2015. En 2023, junto a Nano Stern, realizó el largometraje documental En septiembre canta el gallo, ganador de la versión XIX del Festival IN-EDIT Chile.

Galería

Miniatura
Miniatura