Pasar al contenido principal

Ya está disponible el último Boletín de novedades bibliográficas con perspectiva de género de la Sección “Préstamo a Domicilio”

De la Biblioteca Nacional:

Ya está disponible el último Boletín de novedades bibliográficas con perspectiva de género de la Sección “Préstamo a Domicilio”

Publicado el 20/12/2024
Algunas de las nuevas obras que ya están disponibles en la sección “Préstamo a Domicilio” de la Biblioteca Nacional.
Algunas de las nuevas obras que ya están disponibles en la sección “Préstamo a Domicilio” de la Biblioteca Nacional.
La incorporación de esta perspectiva en la gestión y desarrollo de colecciones de la BN, es parte de sus acciones comprometidas como medida para la igualdad de género.

Un listado con 58 nuevos títulos  que han sido identificados con perspectiva de género, se sumaron durante el periodo Agosto-Noviembre de 2024 a la sección “Préstamo a Domicilio” de la Biblioteca Nacional.

Las colecciones, que ya se encuentran disponibles para el préstamo a usuarios/as, cuentan con un enfoque que busca comprender y abordar las diferencias culturales entre hombres y mujeres para promover igualdad y diversidad.

La iniciativa denominada “Boletín Bibliográfico de Género”, busca visibilizar el aporte y rol de mujeres en la construcción del patrimonio, la memoria y la identidad de nuestra sociedad a través de las diferentes creaciones y producciones en las que han sido partícipes. Además, es una acción comprometida por la Biblioteca Nacional a través del trabajo de su Equipo Técnico de Género y que forma parte del Programa de Trabajo Anual de Género 2024 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
 
En los siguientes párrafos, se encuentran breves reseñas de las obras  del
“Boletín Bibliográfico de Género” Agosto-Noviembre de 2024.  (Textos extraídos desde editoriales respectivas):

1.- Somos Uno. El relato de un chico transexual - Pascual André

Somos uno. El relato de un chico transexual es el testimonio de la transición de Pascual André que, con sus logros y fracasos, invita a reconocer y a valorar la diversidad sexual.

En un esperanzador relato nos ayuda a visibilizar en qué consiste este “tránsito”, entregando optimismo a todos quienes deban vivir y acompañar este proceso.

“No te rindas. Lo que una vez se sintió como un huracán era solo viento abriéndonos camino”.

2.- Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente – María Angélica Illanes Oliva.

Nuestra historia violeta va en busca de la historia por escribir de las mujeres del siglo XX chileno, no tanto desde sus figuras prominentes ni de sus hitos históricos movimientistas, sino principalmente a través de una narración historiadora que intenta una más íntima proximidad de habla y cuerpo con mujeres como nosotras mismas. Esta escritura se teje en torno a una hebra central que la inspira y la atraviesa, cual es la poesía y el canto de Violeta Parra, que narran algunos episodios de su vida, seleccionados en relación con los temas específicos de cada uno de los capítulos del libro.

3.- Tejiendo la vida y la muerte – Lorena Etcheberry R.

Ante los recurrentes debates sobre aborto y eutanasia, cabe preguntarse qué vida deseamos vivir, qué vida deseamos construir. Es así que, al intentar responder a tales interrogantes, tanto aborto como eutanasia demandan necesariamente como respuesta “una vida vivible”. Por una parte, una vida vivible para las mujeres que atraviesan por gestaciones no deseadas y, por otro lado, personas que se dan cuenta que sus vidas no son vivibles, porque no son dignas de ser vividas, y a quienes, dependiendo de los contextos sociales, se les da o no legitimidad y posibilidad para poner fin a sus existencias.

4.- La Comunidad del Azote – Natalia Berbelagua Pastene

Un grupo de mujeres hastiadas del patriarcado, forma una comunidad con el objetivo de azotar a voluntarios masoquistas bajo la premisa: ellas descargan su rabia, ellos se divierten. En intensas jornadas de fiesta y bebidas alcohólicas, elegirán a sus candidatos, lo que no está exento de complejidades: ¿Qué harán si les sale un psicópata? ¿Cuál es el escenario ideal para dar golpes? ¿Pueden confiarle a alguien su secreto? Después de muchas cavilaciones deciden entrenarse para esos fines.

5.- Laberintos. Escritos sobre literatura, feminismo y política  - Eltit, Diamela

Las crisis sociales, políticas y ambientales, la emergencia de la guerra y la migración forzosa son algunas hebras del tejido complejo y dinámico que constituye nuestra realidad contemporánea. Es en ese sentido que Diamela Eltit propone la lectura como una figura política y estética. Toma posición al leer y despliega una inteligencia que critica el orden aparente del consumo y las jerarquías del precio y el mercado, dándole espesor y esperanza a las diversas problemáticas que aborda. Laberintos: escritos sobre literatura, feminismo y política es una serie de ensayos escritos durante los últimos años –discursos públicos, presentaciones, prólogos, notas de prensa, conferencias y también textos inéditos–, que trabajan y piensan la reemergencia feminista, el estallido social, la política del siglo XXI, los virus y la inteligencia artificial. Textos y contextos que permiten salidas posibles para los imaginarios apocalípticos que nos acotan.

En el enlace a continuación, pueden descargar el listado completo de novedades del “Boletín Bibliográfico de Género” Agosto-Noviembre de 2024, disponible en la Sección Préstamo a Domicilio.