Pasar al contenido principal

TREMOLINOS EN EL VIENTO: MISTRAL, NERUDA, HUIDOBRO

Exposición en Salón Fundadores

TREMOLINOS EN EL VIENTO: MISTRAL, NERUDA, HUIDOBRO

Publicado el 22/10/2004
El cheque del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral, la edición cincuentenario de Los versos del Capitán de Neruda y la publicación facsimilar de Altazor de Huidobro, son algunos de los valiosos documentos que componen la muestra.

En el Salón Fundadores de la Biblioteca Nacional se inauguró el pasado viernes 22 de octubre "Tremolinos en el viento", exposición dedicada a la vida y obra de tres de los más grandes poetas de Chile: Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro. La muestra, un esfuerzo conjunto entre Banco Estado y la Biblioteca Nacional de Chile, comprende un importante corpus de antecedentes y material relativo a la vida y obra de estos notables poetas nacionales; material que la institución bancaria ha adquirido a través de varios años y que ahora ofrece a la comunidad como parte de su responsabilidad social . Así lo señaló Jorge Fernández, Gerente de Comunicaciones del banco, quien destacó que "esta muestra es la materialización de un esfuerzo que hemos realizado como banco durante años, rescatando piezas de alto valor histórico y cultural para que sean apreciadas por todos los chilenos", indicó. Dentro del montaje destacan piezas bibliográficas, documentos personales, poemarios, cartas y hojas manuscritas de puño y letra de estos poetas de renombre internacional. La muestra comprende además, dos módulos interactivos que reseñan y permiten navegar por la historia y bibliografía de Neruda, Mistral y Huidobro. El nombre "Tremolinos en el viento" se inspira en la palabra Tremolinas, que quiere decir: "movimiento ruidoso del aire, bulla, confusión de voces". De esta forma, se evoca el viento que se pone en movimiento cuando el lector pasa de una página a otra en un libro. Esta metáfora está representada por los paneles de lectura o molinos, que integran esta muestra. La exposición puede ser visitada de manera gratuita entre el 22 de octubre y el 27 de noviembre en el Salón Fundadores de la Biblioteca Nacional, de lunes a viernes de 9 a 19 hrs y los sábado de 9 a 14 hrs.