Pasar al contenido principal

SEMINARIO ANALIZA IDENTIDADES DE CHILE Y BÉLGICA

SEMINARIO ANALIZA IDENTIDADES DE CHILE Y BÉLGICA

Publicado el 29/10/2010
Sociólogos, historiadores, economistas y cuentistas sociales se reunirán entre el 4 y 5 de noviembre en la Sala América de la Biblioteca Nacional para realizar una reflexión comparativa de la historia de ambos territorios, y estudiar las grandes características, tensiones, debates y etapas que han marcado a sus sociedades durante los últimos 200 años.


Organizado por la Delegación Valonia-Bruselas (Comunidad francesa de Bélgica y Región Valona) y EXUBEL, Asociación de ex-universitarios de Chilenos en Bélgica francófona, el encuentro reunirá a académicos e investigadores chilenos y belgas de habla francesa, quienes abordarán aspectos como la cultura, la política, la economía y la idea de la supranación.

El panel "identidad y cultura" pondrá el acento en las sucesivas auto-representaciones de cada país, cómo han construido sus "modos de ser", sus diferencias y enfrentamientos identitarios, las influencias culturales que han recibido, las instituciones e ideologías que los han marcado de manera más persistente.

Esta reflexión estará a cargo del sociólogo Jorge Larraín Ibáñez, Vicerrector académico de la Universidad Alberto Hurtado y de Alain Carrier, cientista político docente de la Universidad Central.

El panel "política, democracia y participación" analizará los sistemas políticos en Bélgica y Chile, las formas de representación social, la legitimidad de las instituciones políticas, el peso de la sociedad civil, la historia de surgimiento de nuevos grupos sociales, la descentralización.

Este debate será animado por el economista y político socialista Gonzalo Martner Fanta y el filósofo miembro del Consejo superior de la justicia de Bélgica Edouard Delruelle.

La economía y el desarrollo serán los temas en torno a los cuales se desarrollará la última discusión. Se tratarán así la estructura productiva y de trabajo o empleo, los niveles de vida y la distribución de la riqueza y de los ingresos, las relaciones con la economía internacional, las grandes propuestas de desarrollo y de modernización. Este panel será animado por Armando Di Filippo, economista argentino, y Bernard Gillon, empresario belga.

Por último, siendo Bélgica y Chile países relativamente pequeños dentro del concierto internacional, el tercer panel que abrirá el segundo día del seminario, "Bélgica en Europa, Chile en América latina". Allí se analizará la manera en que cada país se ha relacionado históricamente con los grandes conjuntos territoriales en los que se hallan insertos, es decir, cuál es la influencia de la Unión Europea para Bélgica, América latina en el caso de Chile. Ello abarcará las cuestiones de la integración y soberanía, de nacionalismo y sentidos de pertenencia mayor, de las relaciones con los países vecinos, de política internacional. Los invitados a exponer serán el Embajador Jaime Pérez Vidal, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile, y Luis Maira Aguirre, abogado y político socialista, quien analizará el caso chileno.