Sana, sana, potito de rana
En el mes del patrimoio, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago han organizado el Ciclo de Patrimonio Inmaterial para resaltar un hecho que pasa inadvertido por muchos: Lo intangible también nos pertenece. La medicina tradicional constituye un complejo de saberes ancestrales que ha pasado de generación en generación. Estos saberes representan un conjunto coherente de creencias, mitos, rituales, valores y expresiones artísticas que proporcionan una original visión del mundo y que el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional se encarga de compilar y difundir. La Unesco propone la siguiente definición de patrimonio intangible (inmaterial): "Es el conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, las fiestas, la medicina tradicional y la farmacopea, las artes culinarias y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las herramientas y el hábitat". En esta parte del ciclo de Patrimonio Inmaterial, se presentarán expertos en medicina tradicional: Luis Armijo Maestro Nene (componedor de huesos), Lidia Flores (Medicina Aymara) y Patricia Chavarría (Archivo de Cultura Tradicional de Concepción). La actividad se ralizará el 19 de mayo, a las 19:30 horas, en Salón Auditorio de la Biblioteca de Santiago.