Rigoberta Menchú. Activista infatigable

Rigoberta es una activista y defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala.
De familia campesina, de pequeña trabajó en agricultura, como el resto de su familia, fue a colegios católicos, donde comenzó su interés por el activismo social. Su madre, padre y hermano fueron torturados y asesinados por los militares y la policía paralela de Guatemala, también conocida como los “escuadrones de la muerte”.
Rigoberta comenzó con una campaña pacifica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los Derechos Humanos que existía contra los campesinos indígenas.
En 1978 fue miembro fundador del Comité de Unidad Campesina (CUC) y de la Representación Unitaria de Oposición Guatemalteca (ROUG). A los 23 años debió refugiarse en México donde continuó trabajando por la causa, con la ayuda de organizaciones internacionales.
Su historia se volvió un símbolo para la lucha indígena, a través del libro “Me llamo Rigoberta Menchú y así nació mi conciencia” escrito por Elizabeth Burgos, su compromiso fue celebrado trasversalmente, si las comunidades indígenas fueron aplastadas por la conquista y colonización española, en el siglo XXI, siguen siendo tratadas injustamente.
Rigoberta volvió a su país y su prestigio la llevo a ser embajadora de la ONU, participar como mediadora en el proceso de paz con la guerrilla.
Ganadora del Nobel de la Paz, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, 28 Doctorados Honoris Causa en Ciencias Sociales, Letras y Humanidades, por diversas universidades, crea la fundación Rigoberta Menchú Tum, con los recursos financieros recibidos.
Rigoberta lleva más de 40 años dedicada al trabajo por los mayas y otras comunidades indígenas originarias americanas, entregándoles apoyo, herramientas y voz.
“Su vida, como lo dice ella misma, es la vida de todo un pueblo. Pero también la historia de la colonización todavía vigente con sus secuelas de violencia y de opresión”
Texto: Ángela Hernández. Bibliotecaria. Jefa del departamento de Atención de Usuarios, Biblioteca Nacional.
Bibliografía
Libros.
Freire, Espido, Pioneras: Mujeres Que Abrieron Camino, Grupo Anaya S.A., 2019.
Artículo.
Tanhnuz, Sergio, "La gran virtud de Rigoberta", en El Metropolitano, Santiago, 2002.
Sitio web