Revista Mapocho recibe premio Alonso de Ercilla
El día 21 de agosto de 2006, el pleno de la Academia Chilena de la Lengua, decidió otorgar el premio Alonso de Ercilla a la revista [!C:[!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/revista_mapocho.htm Mapocho]], edición creada en 1963 por el entonces Director de Bibliotecas Archivos y Museos, el historiador [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/index.asp?id_ut=guillermofeliuc… Guillermo Feliú Cruz]. El pleno de la Academia valoró especialmente la labor realizada por [!C:Mapocho] en la difusión de la literatura nacional. La premiación se realiza el lunes 25 de septiembre, a las 19.00 hrs. en el Salón de Actos del Instituto de Chile, ubicado en Almirante Montt 454, cerca de Metro Bellas Artes. [!B:Un poco de historia] [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/index.asp?id_ut=revistamapocho(…) En marzo de 1963 apareció el primer número], gracias al esfuerzo de su gestor y del escritor Juan Uribe Echevarría. Su lanzamiento fue un total éxito, hecho que Feliú Cruz atribuyó a la seriedad del material de lectura y a "la libertad absoluta para manifestar opiniones de todos los credos, de todas las tendencias, de todas las ideas". Hasta 1966 la revista estuvo dirigida por sus fundadores. En 1991, el director de la Biblioteca Nacional, Sergio Villalobos, estableció varios objetivos para [!C:Mapocho]. Esta sería una revista de Humanidades y Ciencias Sociales, abierta a todo tipo público. La revista cambia su formato, manteniendo la sobriedad en su diseño. A partir del 2002, la revista cambia la presentación de su cubierta incluyendo en esta oportunidad una fotografía del Cerro Santa Lucía. [!C:Mapocho] se sigue editando semestralmente y recibe la colaboración de autores de todas las áreas de las humanidades y de las ciencias sociales.