REFRANES EN LA MEMORIA
A juicio del estudioso del folclor chileno, Oreste Plath, el refrán y los dichos populares, tienen como fuente la espontaneidad. Y qué mejor modo de rastrear las expresiones de identidad nacional que en aquellas ingeniosas, curiosas y picarescas frases que dan color a la vida de los habitantes de un país. En diciembre de 2005, Memoria Chilena invita a sus navegantes a trabajar en la recopilación de los refranes, dichos y modismos populares del Chile del Bicentenario. La idea es repetir, 40 años más tarde, el gesto iniciado por Oreste Plath en 1962 en su libro Folclor Chileno. Y el gesto se repite. Más de 230 personas colaboran con los más diversos, conocidos, desconocidos, graciosos, irónicos y asertivos dichos y refranes. Desde las más lejanas regiones de Chile y el mundo, Memoria Chilena recibe el manido "Más vale pájaro en mano, que cien volando" y el antiguo (y críptico) "Andar con el 131". Como Oreste Plath expresa en su libro de 1962, [!C:Floclore chileno]: "Los dichos sufren alteraciones, se desgastan, desaparecen y mueren. Más de alguna vez integran el manejo idiomático, conforman la arquitectura expresiva de los cultos". Es por lo anterior que Memoria Chilena, en un gesto de agradecimiento hacia sus colaboradores, pone a disposición de sus navegantes el libro de edición digital: [!N:www.memoriachilena.cl/upload/mi2000-2.pdf Refranes y Dichos populares, Chile -2006].