Pasar al contenido principal

Ramón Laval y su aporte a la Biblioteca Nacional, al folclor chileno y al correo

Ramón Laval y su aporte a la Biblioteca Nacional, al folclor chileno y al correo

Publicado el 03/06/2025
Ramón Laval es principalmente conocido por sus recopilaciones de diversas manifestaciones del folclor oral chileno a principios del siglo XX.
Ramón Laval es principalmente conocido por sus recopilaciones de diversas manifestaciones del folclor oral chileno a principios del siglo XX.
Memoria Chilena dedica un minisitio al bibliógrafo e investigador chileno, quien fue también un destacado funcionario de la Biblioteca Nacional durante el período de reorganización y modernización de la institución a comienzos del siglo XX.

Memoria Chilena presenta una nueva investigación: Ramón Armiño Laval Alvial (1862-1929), un minisitio que examina la trayectoria del bibliógrafo, investigador y escritor chileno en instituciones públicas como Correos de Chile y la Biblioteca Nacional de Chile, como en sus publicaciones en torno al folclor y al correo.

Ramón Laval es principalmente conocido por sus recopilaciones de diversas manifestaciones del folclor oral chileno a principios del siglo XX. Dentro de la historia de la Biblioteca Nacional, su labor como funcionario público fue trascendental: desarrolló varias funciones y ocupó el puesto de subdirector y director interino de la institución.

¿Qué contiene el minisitio "Ramón Armiño Laval Alvial (1862-1929)"?

Este minisitio nace a partir de una cápsula biográfica sobre Ramón Laval que originalmente formaba parte del minisitio dedicado a la Sociedad de Folklore Chileno. Dentro de la nueva investigación, aquella cápsula fue actualizada y retitulada como Recopilaciones sobre el folclor de Ramón Laval.

El nuevo minisitio incorporó además cinco cápsulas que desarrollan diversos aspectos de la trayectoria de Laval:

Nuevas digitalizaciones sobre folclor chileno, la historia del correo postal y la historia de la Biblioteca Nacional:

Ya están disponibles para ver y descargar:

Finalmente, la trayectoria de Ramón Laval en la Biblioteca Nacional se puede seguir a través de nueve documentos digitalizados, entre los que se encuentran retratos, informes, memorándum, etc.

El trabajo de catalogación para los objetos digitales permitió sumar datos de utilidad para el usuario como: los números de Revista Postal en los que fue publicado "La posta y la filatelia en Chile", la identificación de autores e ilustradores, como Adduard, al interior de documentos, y la identificación de personas retratadas dentro de fotografías junto a Ramón Laval.

Otros minisitios relacionados a Ramón Laval

Conoce otros personajes clave en la historia de la Biblioteca Nacional de Chile

A propósito de los 100 años de la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional, Memoria Chilena publicará una serie de minisitios sobre la historia de la institución y sus directores. Ya está disponible la investigación sobre Manuel de Salas Corvalán (1754-1841).

Galería

Miniatura
Miniatura