Nueva Sala de Recursos Digitales abre sus puertas en la Biblioteca Nacional
Desde su fundación, en 1813, la misión de la Biblioteca Nacional -entidad integrante de la DIBAM- ha sido recopilar, preservar y difundir los diversos materiales bibliográficos, impresos y en otros soportes, que forman parte de la memoria colectiva del país, con el fin de posibilitar el acceso a la información y al conocimiento contenidos en sus colecciones a todos los usuarios presenciales y remotos que lo requieran.
Siguiendo esta línea, este lunes 23 de noviembre, a las 11.30 horas, la Biblioteca abrió las puertas de la nueva Sala de Recursos Digitales en el marco del Día de la música, ya que parte de su material de consulta serán las 800 horas de registros sonoros de músicos y folcloristas chilenos digitalizados recientemente.
"Durante los últimos 10 años la Biblioteca Nacional ha estado haciendo un gran esfuerzo por digitalizar sus colecciones. A pesar de esto, no teníamos un espacio apto para que los usuarios pudieran consultarlas. Con la Sala de Recursos Digitales resolvemos este problema y potenciamos los tres ejes principales que nos hemos propuesto para el Bicentenario de la Biblioteca: una Biblioteca Nacional digital a la que pueda acceder un mayor número de personas, una Biblioteca patrimonial que ponga énfasis en la conservación y una Biblioteca abierta a la comunidad", explica Ana Tironi, Directora del centro bibliográfico.
Dentro de las novedades de la nueva Sala se cuentan más de 200 audiolibros destinados, especialmente, a personas ciegas o con visión reducida. Esta amplia oferta de libros parlantes incluye a autores contemporáneos y clásicos, chilenos y extranjeros y ganadores de los premios Nacional y Nobel de Literatura. Como por ejemplo, están disponibles Los detectives Salvajes y 2666 de Roberto Bolaño, La divina comedia de Dante Alighieri,