Pasar al contenido principal

Nicomedes Guzmán y Nathanael Yáñez Silva: manuscritos e inéditos de escritores chilenos en la BNd

Nicomedes Guzmán y Nathanael Yáñez Silva: manuscritos e inéditos de escritores chilenos en la BNd

Publicado el 23/07/2025
Acordeón de ausencias, de Nicomedes Guzmán.
Acordeón de ausencias, de Nicomedes Guzmán.
Dramaturgia, novela y poesía son parte de las últimas digitalizaciones realizadas por el Archivo del Escritor y ahora disponibles en la Biblioteca Nacional Digital.

Los manuscritos y documentos personales de autoras y autores de Chile se reúnen en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional. Cada año, esta sección digitaliza documentos que dan cuenta de la producción, la actividad y las relaciones entre los distintos agentes del ámbito literario nacional.

En el último año las digitalizaciones estuvieron enfocadas en dos colecciones: los manuscritos de Nathanael Yáñez Silva y textos inéditos de Nicomedes Guzmán. Los objetos digitales ya están disponibles en línea para visualizar y descargar de forma gratuita.

Inéditos de Nicomedes Guzmán: una novela, poemas y una agenda con apuntes

Nuevo material se suma a la colección Nicomedes Guzmán de la Biblioteca Nacional Digital, gracias a una donación realizada por la Fundación Nicomedes Guzmán en octubre de 2024. Son cuatro manuscritos del autor que, luego de ser catalogados con sus datos físicos y de contenido, pasaron por un proceso de restauración en el Departamento de Conservación de la Biblioteca Nacional antes de ser digitalizados.

Acordeón de ausencias es una obra inédita del autor escrita en 1937. Este manuscrito mecanografiado por Nicomedes Guzmán es un ejemplar de poemas que estuvo guardado en la casa del autor durante 87 años. Es una edición confeccionada a mano por el escritor. En el volumen se puede apreciar la influencia del estilo Bauhaus en la tipografía.

Dos poemas de Guzmán, Admira tu obra (1932) y Canción de júbilo (1934), también fueron digitalizados e incorporados a la BNd. Son manuscritos mecanografiados con apuntes en lápiz grafito. El primero fue firmado como Óscar Vázquez Guzmán -nombre real del escritor- y el segundo fue escrito bajo el seudónimo Darío Octay.

Otra digitalización corresponde a una agenda personal del año 1937 que cuenta con apuntes y borradores literarios del autor. Entre sus páginas, incluye un carnet del apostadero naval de Talcahuano.

Esta donación y digitalización continúa con el trabajo colaborativo del Archivo del Escritor y la Fundación Nicomedes Guzmán, gracias al que en años anteriores fueron digitalizadas la novela Un hombre, unos ojos negros y una perra lanuda (1937) y Croquis del corazón (escrito en 1934).

Lee más sobre el autor en el minisitio Nicomedes Guzmán (1914-1964) de Memoria Chilena.

 

Manuscritos de Nathanael Yáñez Silva, Premio Nacional de Teatro 1955

Principalmente conocido por su trabajo como dramaturgo -lo que en 1955 fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro-, la obra de Nathanael Yáñez Silva trascendió varios formatos: además de obras de teatro, escribió novelas, crónicas periodísticas, cuentos, críticas de arte y textos sobre la historia del teatro chileno.

Gracias a una donación realizada a fines de la década del 1990 por la familia del autor, la Biblioteca Nacional guarda 176 piezas de la colección personal de Yáñez Silva. 103 de esos documentos fueron digitalizados a fines del 2024 y ahora están disponibles en línea en la Nathanael Yáñez Silva en la Biblioteca Nacional Digital.

La colección presenta varios manuscritos que dan cuenta de su destacado trabajo como dramaturgo, entre ellas, La sed (con la que obtuvo el tercer premio en el certamen de la Dirección General de Informaciones y Cultura en 1944), Como en la vida y Corazón. Yáñez Silva también fue el fundador de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile.

Esta colección refleja la diversidad de géneros y formatos que desarrolló Yáñez Silva, algunos de ellos usando seudónimos. Destaca Una novela de amor, escrita cerca de 1953, bajo el seudónimo "Juan Doria" y la cronología del teatro chileno, La dramática nacional, escrito cerca de 1948.

Puedes conocer más sobre el autor en el minisitio Nathanael Yáñez Silva (1884-1965) de Memoria Chilena.

Galería

Miniatura
Miniatura