MINISTRA DE EDUCACIÓN CELEBRA ANIVERSARIO DE LA BN
Para compartir esta importante fecha, la Ministra de Educación compartió un ameno desayuno con los funcionarios de la Biblioteca Nacional, quienes recibieron de sus manos un presente en reconocimiento por los años de servicio en esta noble labor de difundir, conservar, investigar y cuidar el inmenso patrimonio bibliográfico que alberga esta institución. Durante su participación en la ceremonia de lanzamiento de las dos nuevas salas virtuales -en la que estuvo presente Nivia Palma, directora de la Dibam, Ana Tironi, directora de la Biblioteca Nacional y otras autoridades - la Ministra hizo extensivo el agradecimiento a todos los funcionarios de la biblioteca que con incansable esfuerzo prestan este importante servicio a la comunidad. Además destacó la importancia de este nuevo proyecto de biblioteca digital: "Es un excelente trabajo para que el libro e internet se potencien, creando así una moderna biblioteca patrimonial. Con esto la Biblioteca Nacional se ha transformado en la biblioteca virtual más visitada". Precisamente, para celebrar este aniversario, la Biblioteca Nacional ha creado dos nuevas [!N:www.salasvirtuales.cl salas virtuales], con cerca de mil documentos e imágenes del Archivo del Escritor y la Sala Medina. Así, manuscritos de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro, entre otros, y libros del siglo XVI y XVII, los primeros impresos chilenos e importantes obras impresas de la época colonial, podrán ser disfrutados desde cualquier lugar de Chile y el mundo. [!B:En permanente crecimiento] "El primer paso que dan los pueblos libres es darse grandes bibliotecas". Así señalaba el decreto-proclama que creó el 19 de agosto de 1813, la Biblioteca Nacional, una de las primeras instituciones republicanas. A 195 años de ese memorable día, la Biblioteca Nacional, institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), mantiene intacto su compromiso como depositario de la memoria del país y lugar de encuentro para todos los chilenos y chilenas. Es por eso que para celebrar este nuevo aniversario, el principal centro bibliográfico de Chile abrió sus puertas a usuarios y visitantes, quienes con gran entusiasmo conocieron partes de la biblioteca abiertas especialmente al público. Se realizaron visitas guiadas para descubrir sus tesoros y recorrer sus bóvedas e interesantes exposiciones. Además, pudieron disfrutar de sus remozados espacios, como el Salón Bicentenario, que cuenta con 17 computadores con acceso gratuito a Internet, y sus nuevos servicios, entre ellos estacionamiento para bicicletas, conexión inalámbrica a Internet y préstamo a domicilio. Empeñada en un constante proceso de modernización y mejora de sus servicios, la Biblioteca Nacional atiende anualmente a cerca de 300 mil usuarios en sus salas y más de 3 millones 500 mil a través de Internet. De este modo, se ha transformado también en la principal biblioteca digital del país, con proyectos tan exitosos como [!N:www.memoriachilena.cl Memoria Chilena], [!N:www.chileparaninos.cl Chile para Niños] y [!N:www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl Biblioteca Virtual del Bicentenario]. [!B:Visitas guiadas] Junto con estas actividades y con el lema ¿Quieres conocer el palacio de los libros? se realizó una exitosa jornada de visitas guiadas. Desde las 9.00 hasta las 11.00 de la mañana, cerca de 800 visitantes pudieron conocer el funcionamiento de la Biblioteca desde la llegada del material a la oficina de SEACO (Selección de Adquisición y Control), pasando por Catalogación hasta la puesta a disposición de dicho material al público en las colecciones de Hemeroteca y Fondo General, además de conocer los almacenes de estas secciones.