Pasar al contenido principal

Miles de visitantes recorrieron la Biblioteca Nacional

Día del Patrimonio Cultural

Miles de visitantes recorrieron la Biblioteca Nacional

Publicado el 29/05/2006
Como se esperaba, este domingo se transformó en un día de fiesta para todos los visitantes de la Biblioteca Nacional, quienes pudieron visitar los depósitos, los salones patrimoniales y disfrutaron de múltiples actividades dedicadas especialmente a los niños y las mujeres.

Libros de poesía de nuestros premios Nóbel, Organilleros, actividades para niños, cine, danza moderna y música, son parte de las actividades y sorpresas que hubo en la [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/origen_colec.htm Biblioteca Nacional] como celebración del Día del Patrimonio Cultural. A las 9.30 se abrieron las puertas de la Biblioteca para recibir a las personas que ese día esperaban recorrer lo más que pudieran de los monumentos nacionales de Santiago. Desde ese momento no dejaron de entrar visitantes que quedaban maravillados con el edificio, con las colecciones y con las personas que amablemente respondieron sus dudas y ayudaron en los recorridos. Al ingresar por Alameda, el ambiente que se vivía era de una verdadera fiesta. Un organillero, acompañado de su fiel loro y con sus brillantes y multicolores remolinos, tocaba melodías que a más de algún visitante hizo evocar recuerdos de la niñez. Un poco más adentro del edificio, Memoriosa en persona, junto con sus amigos ,el gato y la mariposa, bailaron y mostraron los nuevos contenidos del sitio [!N:www.chileparaninos.cl www.chileparaniños.cl], dedicado a la educación para el patrimonio. Los niños y sus padres gozaron con las canciones que Moira Letelier preparó para esta ocasión y que hablan de Rapa-Nui, de Javiera Carrera y de otros hitos de nuestro patrimonio. Mientras tanto, en la sección Préstamo a domicilio se dispusieron libros infantiles que tanto padres como hijos disfrutaron al poder leer juntos. Todo un éxito. La sala no dejó un instante de estar colmada. Otra sala que estaba dedicada a los niños fue la Sala Terra, donde padres e hijos navegaron por el sitio de Memoriosa. Fuera de la sala los niños recibieron dulces, globos y otros regalos que los hacían disfrutar un poco más del paseo por la Biblioteca. Otro éxito fue también la exhibición de las películas en la Sala América y en la Sala Ercilla. Sobre todo la comedia "El placard", dedicada a las mujeres (y en general a los visitantes más grandes). Sin duda, uno de los actos que tuvo mejor recibimiento entre los visitantes fue el de Serenabrass, que también se efectuó en la Sala América. Los bronces de la agrupación sonaron de forma perfecta y el show, muy lúdico y pedagógico, fue disfrutado por una sala repleta. Patrimonio y Fiesta [!N:www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=labibliotecanacionaldechile La Biblioteca Nacional, con sus casi 193 años de vida republicana, y un edifico que la alberga desde 1925, es uno de los lugares con más historia de nuestra capital]. Y dentro de él hay dos salones que reúnen una buena parte de los tesoros bibliográficos del país: La Sala Medina y El [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/archivo_escritor.htm Archivo del Escritor]. Mientras en la [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/sala_medina.htm Sala Medina] se exhibían algunos de los libros más hermosos y valiosos de la Biblioteca, en el Archivo, la muestra se basaba sobre todo en Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Los visitantes recibieron copias de los originales (escritos a mano) de los poetas, mientras de fondo se los podía escuchar en grabaciones recitando sus obras. Además, por toda la biblioteca se dispusieron [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/servicios.asp exposiciones] dedicadas a la mujer, como "Eva, Lucrecia o María", junto con las exhibiciones que se encuentran en el Salón Fundadores y la Galería de Cristal:"La escritura y el libro: [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/cartelera.asp El latido del tiempo"] y "Huella del pasado, huella presente" de Catalina Rojas.