Pasar al contenido principal

MEMORIA CHILENA GANA PREMIO APES

MEMORIA CHILENA GANA PREMIO APES

Publicado el 15/09/2008
A días de cumplir cinco años de su lanzamiento, el Portal de la Cultura de Chile, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y la Biblioteca Nacional, fue elegido como el mejor sitio web 2007 por la Asociación de Periodistas de Espectáculos del país.

Con más de 2 millones de visitantes al año, 12.698.255 páginas vistas en 2007, 1.763 blogs con un hipervínculo hacia el portal, 781.629 páginas digitalizadas, 2.524 minutos de audio, 174 minutos de video y un total de 70.791 documentos publicados, Memoria Chilena fue elegido el mejor sitio web de cultura 2007 por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES). La idea de crear una biblioteca digital que pusiera a disposición de todos los chilenos las colecciones patrimoniales de la Biblioteca Nacional de Chile, surgió, en el año 2000, de la mano de los entonces directores de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y la Biblioteca Nacional, Clara Budnik y Gonzalo Catalán Bertoni, respectivamente. Ellos, junto al apoyo de Ximena Cruzat Amunátegui, principal gestora de esta iniciativa y primera coordinadora de Memoria Chilena, Ana Tironi Barrios, Pedro Pablo Zegers, Thomas Harris, Juan Camilo Lorca y Justo Alarcón, a los que se sumaron un grupo de investigadores, ingenieros, diseñadores, digitalizadores y catalogadores, sentaron las bases de lo que hoy es Memoria Chilena. Luego de un arduo proceso de investigación y revisión, en diciembre de 2003, se inició la marcha blanca. 100 sitios temáticos, poco más de 100.00 páginas digitalizadas y alrededor de 700 libros completos dieron vida al Portal de la Cultura de Chile. El proyecto fue, finalmente, inaugurado el 5 de septiembre de 2003 con el objetivo de albergar todas aquellas publicaciones patrimoniales que han contribuido a la construcción de la memoria e identidad nacional, como obras literarias, musicales, artísticas, filosóficas, antropológicas e historiográficas; revistas, periódicos, artículos especializados, recortes de prensa, tesoros bibliográficos, fotografías, imágenes y registros de audio y video. Al momento de su lanzamiento, 179 sitios temáticos, 762 artículos, cerca de 4.200 imágenes y 837 libros completos estaban disponibles para sus visitantes. Gracias al apoyo y confianza de los funcionarios de las distintas secciones y departamentos de la Biblioteca Nacional de Chile y su constante apoyo, Memoria Chilena ofrece, hoy, 630 investigaciones -enriquecidas con una selección de documentos e imágenes, una completa bibliografía y una cronología acerca del tema- articuladas en torno a las áreas de Historia, Literatura, Música, Ciencias Sociales y Artes. En la reciente actualización del portal fueron publicados 44 nuevos sitios temáticos, entre los que se cuenta David Rosenmann-Taub, Los Prisioneros y La infancia del siglo XX. En forma adicional, 240 nuevos documentos fueron incorporados a investigaciones ya publicadas, entre ellos, la colección completa de la revista Topaze. Además, con el objeto de potenciar el sentido de comunidad en los usuarios, Memoria Chilena desarrolló un sistema de estadísticas que permite vincular las descargas al comportamiento de los navegantes del sitio. De este modo, bajo la ficha de catalogación se muestran sugerencias respecto de las descargas realizadas por otros. .::MáS INICIATIVAS::. A partir su creación, Memoria Chilena ha desarrollado otros seis proyectos con el objetivo de llegar a un mayor y más diverso número de personas: Chile para niños, Memoria Chilena para ciegos, Biblioteca Virtual del Bicentenario, Salas Virtuales, Familias Chilenas y Memoria Educa. Chile para niños Proyecto que comenzó en mayo de 2005 con el objetivo de acercar a todos los niños y niñas del país al patrimonio nacional. El sitio ha tenido un notable crecimiento desde su inicio. En tres años pasó de 5.000 a 50.000 visitantes mensuales. Hasta la fecha, la página web cuenta con 28 temas sobre patrimonio natural y cultural, que permiten acercarse a diversas materias a través de juegos, imágenes, mapas, textos breves, animaciones, cuentos y música. Además, el sitio tiene una nueva sección enfocada en la difusión de la literatura infantil chilena: "La biblioteca de Memoriosa". Memoria Chilena para Ciegos Con esta iniciativa, desde mediados de 2007, las personas no videntes también tienen acceso a los contenidos de Memoria Chilena por medio del uso de un software lector de pantalla. Biblioteca Virtual del Bicentenario Cuando nos aproximamos al segundo centenario de la nación, la Biblioteca Virtual del Bicentenario toma el ejemplo de la Biblioteca del Centenario - colecci&oac