Pasar al contenido principal

Más de dieciséis mil personas visitaron la Biblioteca Nacional

 Día de los Patrimonios 2023

Más de dieciséis mil personas visitaron la Biblioteca Nacional

Publicado el 29/05/2023
Salón Camilo Henríquez, Sección Periódicos.
En el marco de la celebración ciudadana, una multitud entusiasta hizo filas para recorrer sus espacios y disfrutar de sus actividades. Además, a una semana de su fallecimiento, se realizó un homenaje a Marta Cruz-Coke, reconociendo su enorme legado en el patrimonio cultural nacional.

Con la presencia del Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, un lleno completo y un festivo ánimo patrimonial, la Biblioteca Nacional de Chile (BN) celebró el Día de los Patrimonios 2023 recibiendo en sus dependencias a más de dieciséis mil personas.

La ocasión fue el marco ideal para que la BN realizara un sentido homenaje a Marta Cruz-Coke, recientemente fallecida y quien fuera la primera mujer directora de la Biblioteca Nacional y creadora del Día del Patrimonio. En la ceremonia realizada en el frontis de la BN, se realizó un emotivo lanzamiento al cielo de globos blancos y expresaron sus palabras resaltando su inmenso legado en el ámbito cultural y patrimonial de nuestro país el propio ministro de las Culturas, la Subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez, la ex directora de la Dibam, actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Clara Budnik, y la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca.

La directora de la BN destacó que “ha sido una jornada maravillosa, con nuestros salones llenos de familias y personas de todas las edades, entusiasmados de conocer no sólo el bello edificio de la Biblioteca sino que también el patrimonio que conservamos, nuestras actividades y servicios y que pudieron participar de las sorpresas que preparamos especialmente para la ocasión. Asimismo, el homenaje a nuestra ex Directora Marta Cruz-Coke, fue especialmente emocionante ya que contamos con la presencia de su familia, autoridades, ex colaboradores y funcionarios, con los que revivimos  simbólicamente el primer día del patrimonio hace 24 años con una lluvia de globos blancos en la fachada del edificio”.

El público que visito el principal centro Bibliográfico del país, tuvo la oportunidad de conocer sus distintas secciones entre las que se encuentran el Laboratorio de Restauración, Periódicos, el Archivo de Música, la exposición sobre Santiago Nattino, la Sala Medina, los almacenes de la Sección Chilena, el Salón Gabriela Mistral, la Sala de Referencias Bibliográficas y la Librería.

Además, durante la jornada del día sábado, se realizó el lanzamiento del catálogo de la exhibición "Cosas que aparecen, álbumes fotográficos de la Biblioteca Nacional",  y se realizaron actividades virtuales y especiales en redes sociales, entre las que se cuentan una dedicada a la Lira Popular y los conversatorios online "Carmela Jeria y el primer periódico obrero feminista La Alborada” y "Álbumes fotográficos: investigación, conservación y valoración".

Sumado a lo anterior, en la Galería de Cristal se realizó la inauguración de la exposición "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia", que muestra una experiencia única y pionera para desarrollar libros de calidad para los niños de Chile y que cuenta con la curatoría de Claudio Aguilera, Jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la BN y Manuel Peña Muñoz, escritor y especialista en literatura infantil y juvenil.

Fundada en 1946 por el escritor chileno Hernán del Solar y el novelista y editor catalán Francesc Trabal, la editorial Rapa-Nui logró dar un enorme impulso a la literatura infantil y a la ilustración chilena, publicando obras tan importantes como Cocorí, de Joaquín GutiérrezPapelucho, de Marcela Paz; y La Porota, de Del Solar. Actualmente, el Archivo de Láminas y Estampas de la BN resguarda una valiosa colección de más de 300 originales, incluyendo ilustraciones, portadas, maquetas, manuscritos y libros inéditos.

El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile

Galería

Visitantes en el almacen de la Sección Chilena.

Visitantes en el almacen de la Sección Chilena.

Inauguración de la muestra "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia". En la imagen: Manuel Peña escritor, cronista e investigador y Claudio Aguilera, jefe del Archivo de Láminas y Estampas (curadores de la muestra) realizan una visita guiada.

Inauguración de la muestra "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia". En la imagen: Manuel Peña escritor, cronista e investigador y Claudio Aguilera, jefe del Archivo de Láminas y Estampas (curadores de la muestra) realizan una visita guiada.

Visitantes disfrutando de la exposición "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia".

Visitantes disfrutando de la exposición "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia".

Parte de la muestra "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia".

Parte de la muestra "Rapa-Nui, la editorial amiga de la infancia".

Visitantes en laboratorio de conservación de la BN. En la imagen Marianne Wacquez, jefa del Departamento de Conservación de la BN le cuenta a los vistantes cómo es el trabajo del departamento.

Visitantes en laboratorio de conservación de la BN. En la imagen Marianne Wacquez, jefa del Departamento de Conservación de la BN le cuenta a los vistantes cómo es el trabajo del departamento.

Visitantes en laboratorio de conservación de la BN. En la imagen Susana Álvarez muestra parte de su trabajo.

Visitantes en laboratorio de conservación de la BN. En la imagen Susana Álvarez muestra parte de su trabajo.

Cientos de personas visitaron y compraron libros de Ediciones Biblioteca Nacional en su librería.

Cientos de personas visitaron y compraron libros de Ediciones Biblioteca Nacional en su librería.

Más visitantes en la librería.

Más visitantes en la librería.

Público en sala Camilo Henríquez de la Sección Periódicos obervan la muestra realizada para este día.

Público en sala Camilo Henríquez de la Sección Periódicos obervan la muestra realizada para este día.

Miles de visitantes pudieron recorrer la sala Camilo Henríquez.

Miles de visitantes pudieron recorrer la sala Camilo Henríquez.

El público también visitó la sala de Referencias Bibliográficas.

El público también visitó la sala de Referencias Bibliográficas.

La Sala Medina también tuvo miles de visitantes.

La Sala Medina también tuvo miles de visitantes.

Jaime Rosenblitt fue uno de los funcionarios que relató la historia de la Sala Medina a los visitantes.

Jaime Rosenblitt fue uno de los funcionarios que relató la historia de la Sala Medina a los visitantes.

El público también pudo visitar la muestra "Enseñar siempre. Gabriela Mistral y su relación con México"

El público también pudo visitar la muestra "Enseñar siempre. Gabriela Mistral y su relación con México"

La sala Gabriela Mistral fue un punto de relajo para los visitantes que pudieron usar sus asientos para descansar.

La sala Gabriela Mistral fue un punto de relajo para los visitantes que pudieron usar sus asientos para descansar.

El Archivo de Música recibió a los visitantes con música en vivo y una muestra de discos, partituras, instrumentos y reproductores de música de distintos formatos y épocas.

El Archivo de Música recibió a los visitantes con música en vivo y una muestra de discos, partituras, instrumentos y reproductores de música de distintos formatos y épocas.