LOS VIAJES DE ORTEGA Y GASSET A CHILE Y ARGENTINA
En el año en que se cumple el quincuagésimo aniversario de la muerte del filósofo español, José Ortega y Gasset, la Biblioteca Nacional se enorgullece en presentar al público la muestra [!b:"Los viajes de Ortega a Chile y Argentina"]. Esta exposición busca difundir la huella que dejó el paso de Ortega y Gasset por Chile y por Argentina a fines del año 1928. La muestra, compuesta por extractos de escritos y fotografías del autor ilustra la visita y llama a reflexionar sobre su pensamiento y filosofía. Los textos y paneles, con fotografías, caricaturas, fragmentos y libros, se enfocan principalmente sobre su estadía en Argentina y revelan el carácter crítico y agudo del análisis sociológico de Ortega y Gasset: [!c:¡Argentinos, a las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales de suspicacias, de narcisismos. No presuman ustedes el brinco magnífico que dará este país, el día que sus hombres se resuelvan de una vez de vivir a la defensiva]. También exploran en la visión que el autor tenía sobre las mujeres [!c:Vehemencia vital, máxima espontaneidad y permanente autenticidad, gracia e incentiva, un carácter "muelle"- como justo medio entre la dureza y lo etéreo]. Ortega y Gasset, en su paso por Chile nos hereda valiosísimos documentos, como es el caso del discurso ante la Cámara de diputados del Congreso Nacional, además de entrevistas y artículos publicados. La actividad es organizada en por el Centro Cultural de España en conjunto con la Fundación de Ortega y Gasset de Argentina, y es parte de las actividades que están realizando en homenaje a los 50 años de su muerte, que incluye la publicación del libro [!c:Palabras de Ortega en Chile], ejemplar que reúne los textos y discursos que el sociólogo realizó en nuestro país.