LOS JUDÍOS ALEMANES EN CHILE EN EL SIGLO XIX
Esta exposición, que se instalará en los corredores de la Biblioteca Nacional, está conformada por fotografías y documentos que ilustran la investigación del historiador Günter Böhm Grünpeter, fundador del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, quien ha dedicado los últimos cincuenta años de su vida a realizar innumerables estudios sobre la presencia judía en Chile. La exposición nos muestra el devenir de los judíos que llegaron a nuestro país junto a los inmigrantes europeos durante el siglo XIX. Atendiendo a las condiciones de la época, este universo de judíos, pequeño en número pero multiplicador en su significado y sus aportes, se dispersó por todo Chile y no creó instituciones propias, adhiriéndose naturalmente a la vida comunitaria de sus connacionales. La comunidad judía se integró mayoritariamente a las comunidades alemanas, participando activamente de la vida social, la educación, la cultura, el deporte y el comercio. Se estima que habían 250 judíos alemanes en Chile del siglo XIX. Muchos iniciaron una nueva vida y se integraron plenamente. Casi todos abrazaron el cristianismo y adoptaron el castellano para sí y para sus hijos. Su huella perdura dentro de la diversidad de apellidos que conforman la sociedad chilena. [!B:El investigador] El profesor Günter Böhm Grünpeter, nace el 13 de abril de 1923 en Bruselas, llega a Chile huyendo de la Alemania Nazi en 1939. Finaliza su educación media en el Liceo Fiscal de Hombres de Concepción y en la Universidad de dicha ciudad estudia historia e historia del arte. A partir de 1942 publica más de 200 artículos y ensayos en diarios, revistas, boletines y ediciones universitarias en Latinoamérica, Alemania e Israel. Entre sus libros destacan: Los judíos en Chile durante la Colonia (1948), Manuel de Lima, Fundador de la Masonería Chilena (1979). Historia de los judíos en Chile Volumen I (1984), Judíos en el Perú durante el siglo XIX (1985), entre otros. El investigador fue cofundador del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, que dirigió por más de 25 años. Ha participado en varios congresos internacionales y dictado cátedra en distintas universidades de América Latina y Alemania. En los últimos años ha publicado numerosos artículos en el semanario "La palabra Israelita". Actualmente proyecta completar su obra Historia de los Judíos en Chile, con los volúmenes II al V.