LITERATURA PARA DÍAS DE LLUVIA
Fuertes precipitaciones literarias se anuncian durante todo el invierno en la Biblioteca Nacional. El poeta Jorge Giusti será el encargado de abrir el programa de mayo con el lanzamiento de su libro Reminiscencias de abril, que será presentado por el Premio Nacional de Literatura Alfonso Calderón. Al día siguiente, el investigador Alejandro Jiménez hablará de su más reciente trabajo, Una huella imborrable. Salvador Allende en Antofagasta 1956, que recoge la constante preocupación del ex presidente por la salud pública. El evento contará con la participación del Dr. Carlos Molina. El miércoles 7, el dramaturgo David Benavente, autor de Tres marías y una rosa, lanzará A medio morir cantando, una compilación que reúne 13 impactantes testimonios sobre la cesantía en Chile. En la ocasión intervendrán el escritor Alfonso Calderón, el filósofo Humberto Giannini, la historiadora Sol Serrano y el sicólogo Mauricio Arteaga. Dos grandes de la literatura universal se reunirán el jueves 8. Bajo la conducción de la escritora Gladys Rodríguez Valdés, se realizará un apasionante viaje al mundo de Henrik Ibsen y Fanz Kafka. "Los dos se enfrentan a un mundo complejo, agresivo", explica la especialista. "Los personajes de Kafka nunca podrán entender ni menos aceptar esa base de reglamentaciones desconocidas en que se sustenta el andamiaje social. Los personajes de Ibsen se rebelan constantemente para lograr ser; ello les supone ser expulsados del aparato social". Los amantes del teatro tendrán la oportunidad de tocar las nubes con el montaje "Alsino, revelación de un destino alado", inspirada en la novela de Pedro Prado. Junto con apreciar algunos de extractos de la obra que actualmente presenta el Teatro Nacional, un panel compuesto por el Premio Nacional José Miguel Varas, el director teatral Claudio Pueller y el director de la Escuela de Aviación de la Fach, coronel Christian Gómez Meneses, conversará con el público sobre la vigencia de Alsino. El viernes 16 se dejará sentir con fuerza la prosa del peruano José María Arguedas. Ese día se reunirá un selecto grupo de escritores chilenos - Alfonso Calderón, Nelson Osorio, Ana Pizarro, Pedro Lastra y Jaime Valdivieso- para homenajear al connotado indigenista y dar a conocer la importante colección que alberga la Biblioteca José María Arguedas, una institución dedicada al mundo rural dependiente de la Biblioteca Nacional y ubicada a pasos de la Plaza ñuñoa. Pero eso no es todo. Durante junio y julio se anuncian nuevos temporales literarios. Desde la novela negra a las nuevas voces de la poseía, pasando por encuentros con el clan de Rokha y homenajes a Enrique Lihn, la Mandrágora y Carlos Pezoa Véliz tendrán lugar en la Biblioteca Nacional. Lunes 5/19:00 hrs. Presentación libro "Reminiscencias en abril", del escritor Jorge Giusti. Presentación del libro "Una huella imborrable. Salvador Allende en Antofagasta 1956", del investigador Alejandro Jiménez. Martes 6/19:00 hrs. Miércoles 7/19:00 hrs. Presentación del libro "A medio morir cantando", del dramaturgo David Benavente. Jueves 8/18:30 hrs. Conferencia "El arte visionario de Ibsen y Kafka", a cargo de la académico y escritora Gladys Rodríguez Valdés. Jueves 15/19:00 hrs. Mesa Redonda: Alsino, de Pedro Prado. Participan el director de teatro Claudio Pueller, el escritor José Miguel Varas y el coronel de Aviación (A) Christian Gómez Meneses. Viernes 16/19:00 hrs. Homenaje a José María Arguedas. Participan los escritores Alfonso Calderón, Ana Pizarro, Pedro Lastra, Nelson Osorio y el director de la Biblioteca Arguedas, Jaime Valdivieso. Todas las actividades se realizan en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional (Alameda 651) y tienen entrada liberada.