La Primera Guerra Mundial y su legado al mundo

El 28 de julio 1914, los austro-húngaros intentaron invadir Serbia, hecho que marca el inicio de las hostilidades en lo que se conoció por mucho tiempo como "La Gran Guerra". Pero este inicio tiene antecedentes que se remontan a una larga Paz Armada y a una serie de hechos que desembocarían, finalmente, en la muerte de más de 9 millones de combatientes y en una nueva configuración de la geografía política a nivel mundial.
Pero esta guerra no trajo sólo muerte, destrucción y consecuencias políticas. Es por esto que la Biblioteca Nacional ha preparado este ciclo de charlas con la colaboración de la Facultad de Historia de la Universidad Católica, en donde se abordarán temas como los cambios tecnológicos que trajo y cómo afectó a las artes y la literatura, entre otros temas de interés.
El ciclo se realiza una vez al mes desde el 6 de mayo al 4 de noviembre, en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional y tiene destacados expositores, como Pilar Ducci, Jay Winter y Soledad Novoa.
Programa completo del ciclo:
La Primera Guerra Mundial y su legado al mundo
Sala Ercilla, 19.00 horas.
6 de mayo
Antecedentes históricos de la Primera Guerra Mundial
Pilar Ducci
3 de junio
La primera Guerra Mundial
Pilar Ducci
1 de julio
Literatura testimonial y experiencia de la guerra
Claudio Rolle
5 de agosto
Conferencia de Jay Winter, académico de Yale, sobre la Primera Guerra Mundial.
2 de septiembre
Legado tecnológico de la Primera Guerra
Pilar Ducci
7 de octubre
Desplazamientos historiográficos en el estudio de la Primera Guerra Mundial
Manuel Gárate
4 de noviembre
¿Transformaciones radicales? El arte, la guerra y las mujeres
Soledad Novoa