LA PAYA ESTÁ DE FIESTA EN CASABLANCA
El valle de Casablanca es conocido por tener un clima mediterráneo templado, suelos muy fértiles, quizá los mejores vinos blancos que se elaboran en Chile y por sobre todo, por ser una de las zonas más típicamente campesinas del país. En honor a esto último es que el Centro Cultural de la Municipalidad de Casablanca y el Museo Arqueológico y Antropológico de la misma comuna organizan el Décimo tercer Encuentro de [!B:[!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=cancionero Payadores]] Internacional. LA FIESTA En la versión anterior de este encuentro hubo una asistencia promedio de siete mil 200 personas. Es que al encuentro como tal se han sumado con los años artesanos, microempresarios, y artistas locales en la Feria de Tradiciones, Artes y Oficios. Todo un éxito. Manuel Vera, alcalde de Casablanca, explica que:"El crecimiento del Encuentro de Payadores no se limita a nuestra comuna" y agrega, "el proyecto se ha posicionado en los más importantes medios de información, investigación y difusión de [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=literaturadecord… la décima y la poesía popular] en América Latina". Lo anterior se ve ratificado en el patrocinio de importantes actores culturales, como el Consejo de la Cultura y las Artes Región de Valparaíso, el [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/archivo_literatura_oral.htm Archivo de Literatura Oral de la Biblioteca Nacional de Chile], la Universidad de Playa Ancha y el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado de Cuba. Este año, la fiesta es grande, porque junto a los payadores chilenos se presentan cantores de Argentina, Cuba, España y México. [!N:www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/dest.asp?id=cantopayas Ellos improvisan y se desafían acompañados de sus guitarras], en lo que se ha confirmado como el plato fuerte del encuentro. Y, claro está, no podía faltar la Feria de Productos Típicos, Comida y Artesanía junto a una degustación y cata de vinos. En resumen, un imperdible evento cultural en el valle de Casablanca, Región de Valparaíso.