La ollita hervidora: los sabores y saberes de Chile
El [!N:www.dibam.cl/biblioteca_nacional/archivo_literatura_oral.htm Archivo de Literatura Oral de la Biblioteca Nacional de Chile], en conjunto con el Proyecto Ciudadano Recomiendo Chile, hao organizado [!c:La ollita hervidora], una actividad que pretende acoger a las cocinas, cocineras y cocineros que llenan de sabor y color los diversos rincones de Chile,además de las preparaciones de los pueblos originarios y aquellos que sd han avecindado en nuestro territorio. La intención es compartir saberes, tradiciones y valores, pero a la vez reconocer y hacer respetar la importancia y pertinencia de estos saberes y haceres locales que constituyen patrimonio cultural. Exposición "La ollita hervidora" 3 de mayo al 3 de junio 2005 Salón Central [!N:www.dibam.cl/archivo_nacional/home.asp Archivo Nacional], Miraflores 50 [!b:Seminario Sabores y saberes locales Sala América, Biblioteca Nacional, 19 horas] 4 de mayo [!c:Cocina Locales, experiencias y tradiciones] Cocina en las caletas y el norte chico; cocinas locales y mestizas. Presentación Proyecto Ciudadano Recomiendo Chile 12 de mayo [!c:Sistema rural de conservación de la biodiversidad alimentaria] Curadoras de semillas y bosques, recolectores de orillas y criadores de animales. 13 de mayo [!c:La Cocina de fiesta] La cocina en matrimonios, bautizos, festividades religiosas, mingas y curantos. 19 de mayo [!c:Cocinas Ancestrales: Cocinas Indígenas] 20 de mayo [!c:Hábitos de consumo] Mesa de debate antropológico con Sonia Montecinos, el Colegio de Nutricionistas y el Colectivo Slow-food 26 de mayo [!c:Cocina Popular y Medicina Tradicional] Charlas de Fidel Sepúlveda, del Instituto de Estética, Universidad Católica y Patricia Chavarría, investigadora de cultura tradicional, entre otros. 27 de mayo [!c:Aprendiendo nuevos platos] 3 de junio Clausura de la Exposición [!c:La Ollita Hervidora] Salón Archivo Nacional, 19 horas. Actividades:Intercambio de semillas y recetas, danza y cantores populares. Lanzamiento del Archivo Culinario de los Pueblos.