Pasar al contenido principal

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL BICENTENARIO ESTÁ EN INTERNET

Dibam inaugura nuevo sitio web:

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL BICENTENARIO ESTÁ EN INTERNET

Publicado el 22/04/2004
En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos presenta www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl, que ofrece una selección de obras digitalizadas representativas de la evolución intelectual chilena.

El jueves 22 de abril, a las 11:00 horas, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, la DIBAM presentará el sitio Biblioteca Virtual del Bicentenario, como una forma de celebrar el Día Internacional del Libro favoreciendo el acceso de la comunidad nacional y extranjera a valiosas obras de la bibliografía chilena a través de la red. Bajo el lema El libro, un viajero del Bicentenario, la DIBAM conmemora esta significativa fecha para el mundo literario y avanza hacia la conmemoración de los 200 años de la República mediante la inauguración de este sitio que, en un primer momento, difundirá 34 obras consideradas claves porque representan la evolución social e intelectual de Chile. La Biblioteca Virtual del Bicentenario ([!i:www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl]) fue desarrollada por la Biblioteca Nacional de Chile y se estructura sobre la base de dos colecciones: Biblioteca del Centenario y la actual, que se articulan como parte de la misma cadena de desarrollo y exploración intelectual. La Biblioteca del Centenario fue una colección publicada a partir de 1908, con motivo de los primeros 100 años de la República. Los 11 títulos escogidos respondían a dos objetivos: dar cuenta de la identidad del país naciente y encontrar una manera de pensarse que mirara hacia el futuro sin perder de vista los orígenes. Así lo expresaba su decreto de fundación: "De cada autor se elegirán aquellos trabajos que por su mérito intrínseco, o por revelar el estado de cultura o mentalidad de un determinado período de la historia patria, se estimaren dignos de ser reproducidos". Esta Biblioteca fue distribuida gratuitamente en todas las bibliotecas públicas del país, establecimientos de enseñanza, legaciones extranjeras, institutos académicos y científicos y sociedades obreras de instrucción. LA BIBLIOTECA DEL SIGLO XXI En vísperas del segundo centenario de la Nación, la DIBAM retoma esta idea en un momento en que las nuevas tecnologías juegan un rol fundamental en la difusión de la cultura. Continúa vigente la necesidad y el deseo de leernos y releernos para - en esta doble acción - conocernos, identificarnos y repensarnos como colectividad y como individuos. Una manera privilegiada y valiosa de hacerlo es a través de esta biblioteca virtual, que mantiene los textos publicados para el Centenario y les da continuidad mediante la promoción de otros títulos notables que, a pesar de no figurar en la primera colección, es indispensable incorporar a la memoria colectiva. Así, la Biblioteca Virtual del Bicentenario enriquece la Biblioteca del Centenario con 23 obras claves para comprender la evolución intelectual y social de Chile. Entre ellas se seleccionaron libros publicados antes de 1810 como La Araucana, Histórica relación del Reino de Chile, Arauco domado y El cautiverio feliz, además de autores vivos como Nicanor Parra y Raúl Zurita. Esta Biblioteca se divide en tres grandes áreas: Literatura de Conquista y Colonia, Literatura Moderna e Historia. Hoy, repitiendo el gesto democratizador del conocimiento y socializador del patrimonio, se ponen a disposición de estudiantes, profesores y público interesado, las digitalizaciones de las 11 obras que integraron la Biblioteca del Centenario y 23 obras seleccionadas para iniciar la Biblioteca Virtual del Bicentenario. Estas 34 obras son sólo la primera etapa de esta Biblioteca Virtual, ya que a través de la web se invita a todos los chilenos a participar de su enriquecimiento señalando los títulos que, a su juicio, deberían formar parte de esta selección.