Pasar al contenido principal

JUAN GELMAN RECIBIÓ PREMIO NERUDA 2005

Poeta argentino:

JUAN GELMAN RECIBIÓ PREMIO NERUDA 2005

Publicado el 15/03/2005
El autor trasandino se convirtió en el segundo galardonado con el premio literario chileno.

Juan Gelman, poeta argentino de reconocida trayectoria, fue distinguido con el Premio Iberoamericano [!N:www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973) Pablo Neruda]. El 12 de julio de este año, día del natalicio del Nobel chileno, recibirá el galardón por parte del Presidente Ricardo Lagos. El jurado integrado por Hernán Loyola, crítico chileno, José Miguel Oviedo, crítico peruano, el escritor argentino Mempo Giardinelli y José Weinstein, Ministro de Cultura de Chile, escogió a Gelman por unanimidad, de quien destacó "la creación de un lenguaje poético personal de gran originalidad, rigor y concisión. Su vínculo con la cultura popular, especialmente el tango y la revaloración de la oralidad y una dimensión trágica que recoge ecos de la tradición judía y la enlaza con la perspectiva latinoamericana, con su exilio y el drama". (Diario [!C:El Mercurio], 13 marzo 2005) La obra de Gelman, premio Juan Rulfo el 2000, está marcada por su compromiso con la izquierda política y su exilio en 1975. Participó como montonero en Argentina y salió del país durante la dictadura rumbo a Europa, luego Estados Unidos y México, donde reside hasta hoy. En 1976 su hijo y su nuera, embarazada de ocho meses, fueron secuestrados en Buenos Aires. Ambos fueron asesinados y su nieta dada en adopción. Después de una intensa búsqueda su nieta fue reencontrada el 2000 en Uruguay. [!B: Rencilla literaria] Este poeta de 75 años, protagonizó una singular disputa con [!N:www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973) Pablo Neruda] en las páginas de revista Ercilla el año 1970, cuando en una entrevista declaraba que el Nobel chileno se repetía poéticamente y que en lo político se había alejado de la revolución latinoamericana. Neruda por su parte, respondía que "estaba curado de envidias". Sin embargo este episodio ya es parte del anecdotario y Juan Gelman - autor de obras como [!C:Interrupciones], [!C:Trayectorias] y [!C:Si dulcemente] - se declara tan emocionado como orgulloso con la distinción que lleva el nombre de Neruda, a quien califica como "el poeta cumbre de las letras hispanoamericanas" (Diario [!C:Siete], 13 marzo 2005). [!B: Premio Neruda] El premio Iberoamericano [!N:www.memoriachilena.cl/ut_pres.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973) Pablo Neruda] fue creado el 2004 por el Consejo Nacional de Cultura, para conmemorar los 100 años del natalicio del poeta. Busca destacar anualmente la trayectoria de un autor cuya obra constituya un aporte especial al diálogo cultural y artístico de la región. Considera la entrega de 30 mil dólares y fue concedido por primera vez al mexicano José Emilio Pacheco.