Pasar al contenido principal

JOSEP FONTANA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE

El miércoles 22 de octubre:

JOSEP FONTANA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE

Publicado el 13/10/2008
El renombrado historiador español Josep Fontana i Lázaro, dará una conferencia sobre los "Problemas historiográficos en torno a la Guerra Fría" en la Sala América de la BN. La actividad se enmarca en una estadía académica que realizará en nuestro país, entre los días 21 y 25 de octubre.

El académico ha sido invitado por la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Historia y Geografía de la Universidad de Viña del mar y por el Instituto de Historia y Cs. Sociales de la Universidad de Valparaíso, para dictar conferencias a profesores y estudiantes en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. Fontana, maestro de varias generaciones de historiadores y científicos sociales españoles, es un investigador de prestigio internacional e introductor en el mundo editorial hispánico, entre muchas otras cosas, de la gran tradición historiográfica marxista británica contemporánea. "A pesar del descrédito o desuso en este último tiempo de la historiografía de matriz materialista, él ha insistido en esta línea -de manera no determinista- como también en la idea acerca de la estrecha relación entre el saber historiográfico y los proyectos políticos que le son contemporáneos. Se trata de un historiador excepcional en el contexto actual del desarrollo de la historiografía, pues guarda una valoración fuertemente política de la disciplina", comenta el profesor Pablo Aravena, gestor de la visita y jefe de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UVM. "¡Hay que revisar la historia! ¡Constantemente! Por muchas razones. En primer lugar, para eliminar errores y abusos", ha dicho el célebre historiador catalán. [!b:Reseña] Nacido en 1931, Josep Fontana es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia por la misma casa de estudios. Es uno de los historiadores de más prestigio de España. Fue alumno de Vicens Vives y Ferrán Soldevilla, y ha sido influenciado por Pierre Vilar y Antonio Gramsci, entre otros. Sus principales línea de investigación son la Historia económica, la Historia española del siglo 19 y la Historia de la hacienda. Dirige el Instituto de Historia Jaume Vicens Vives, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, además de la sección de Historia de la prestigiosa editorial Crítica. Autor de libros como "La historia después del fin de la historia", "Europa ante el espejo", "La historia de los hombres" y "España bajo el franquismo", fue reconocido en España el 2006 con el Premio Nacional de Cultura. Calendario de actividades Miércoles 22 Coloquio: "Diálogo con los historiadores" Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. 10:00 hrs. Santiago. Conferencia: "Problemas historiográficos en torno a la Guerra Fría" Sala América, Biblioteca Nacional. 12:30 hrs. Santiago. Seminario: "La historia hoy: viejos y nuevos caminos" (Clase I) Sala Rubén Darío. Universidad de Valparaíso. 18:00 hrs. Valparaíso. Jueves 23 VIII Jornadas de Encuentro y Debate UVM: "Educación para el trabajo en el contexto de la globalización" Mesa I: El sujeto de la educación: formación, competencias y funcionalidad. Salón Zócalo, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 10:30 hrs. Valparaíso. Seminario: "La historia hoy: viejos y nuevos caminos" (Clase II) Sala Rubén Darío. Universidad de Valparaíso. 18:00 hrs. Valparaíso. Viernes 24 VIII Jornadas de Encuentro y Debate UVM: Mesa II: ¿Qué educación, para qué globalización?: la centralidad de los medios "Educación para el trabajo en el contexto de la globalización" Salón Zócalo, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 10:30 hrs. Valparaíso. Seminario: "La historia hoy: viejos y nuevos caminos" (Clase III) Sala Rubén Darío. Universidad de Valparaíso. 18:00 hrs. Valparaíso.