IMPORTANTE ESTUDIO DEL IDIOMA ESPAÑOL SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
[!B:El español será la segunda lengua de intercambio económico en la próxima década y podría superar al inglés en número de hablantes, según refleja el estudio.] Con la presencia de la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Tironi; del presidente de Telefónica Chile, Emilio Gilolmo y del presidente de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus, se presenta en la Sala América de la Biblioteca Nacional el estudio "El Valor Económico del Español: una empresa multinacional", que incluye una colección de 10 libros patrocinada por Fundación Telefónica en colaboración con el Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano de España. Los dos primeros libros del estudio 'Atlas de la lengua española en el mundo' y 'Economía del español: una introducción', reflejan la importancia del idioma como la segunda lengua en uso e intercambio económico del mundo a lo largo de la próxima década. Las dos obras -que se enmarcan en el programa de investigación Forum de Fundación Telefónica- buscan profundizar la dimensión social y económica de la lengua y contribuir a una mayor conciencia del valor integrador de la importancia internacional del español. El estudio, sostiene que a los hablantes nativos se suman quienes usan limitadamente el español (extranjeros, personas que la tienen como segunda lengua y aprendices), lo cual hace un total de 438 millones. Asimismo, en los últimos ocho años el número de personas que hablan español creció en un 9,8 %, el mayor incremento, detrás del árabe, entre las seis lenguas oficiales de Naciones Unidas. La investigación predice que el año 2050, el español continuará entre las cinco lenguas con más hablantes del mundo. El Atlas incluye 150 textos, mapas y cuadros que reflejan la distribución geográfica del idioma y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. La investigación esta a cargo de un equipo de estudiosos de seis universidades españolas bajo la dirección del académico José Luís García Delgado y se realiza desde finales del 2005 y estará terminada el 2010. Según expresó el presidente de Telefónica Chile, Emilio Gilolmo "Fundación Telefónica propuso a un grupo de calificados especialistas cuantificar la actividad productiva o de intercambio que provoca la lengua, así como también la importancia y el carácter estratégico que alcanza este activo. El resultado de esta investigación nos sorprende, mientras nos comunicamos en el diario vivir casi sin darnos cuenta, la gente de España y de los países americanos -con este idioma común- generan bienes, producen transacciones, se incorporan a las cifras de negocios, pasan a estar representados en los PIB de cada una de estas naciones. Y aunque estas bellas palabras son intangibles, se tocan de alguna manera. Son materia prima con la que se construye, y se avanza en el desarrollo", expresó el presidente de la compañía. Para el catedrático a cargo de la investigación, José Luís García Delgado "el estudio 'El Valor Económico del Español: una empresa multinacional´ es la obra más compleja pero incitante como pocas y que intenta marcar un antes y después en el estudio económico del español, es sin duda el reto importante que se ha planteado en mis 40 años de docencia", dijo el experto en la materia.