Pasar al contenido principal

Importante donación a la Biblioteca Nacional

Manuscritos de Juan Lemann:

Importante donación a la Biblioteca Nacional

Publicado el 14/11/2006
María Luisa Herreros, viuda del destacado compositor chileno, donó a la sección de Música y Medios Múltiples de la Biblioteca Nacional una valiosa y nutrida colección de partituras autógrafas hechas por su marido durante toda su vida.

Entre los manuscritos donados destacan las obras: "Leyenda del Mar" para Orquesta (1977-78) basada en la leyenda de la Pincoya y Chiloé, Obertura de Concierto (1986); Variaciones para piano, (1962); Tres variables para piano, (1977-78); Eólica para violoncello solo (1990); El Cuerpo y la Sangre (1961) Música incidental orquestal, para el film del mismo nombre; Maestranzas de Noche y Puentes (1987) con el texto del poema "Crepusculario" de Pablo Neruda; "Fantasía Concertante para Piano y Orquesta" (1987) y "Topografía de un Desnudo" (1968) para la obra de teatro de Jorge Diaz. A la ceremonia de entrega, realizada el lunes 13 de noviembre, asistieron numerosas personalidades de la actividad cultural del país, entre los que destaca el Premio Nacional de Música 2002, Fernando García y dos integrantes del grupo Ensemble Bartok, quienes al finalizar la ceremonia ejecutaron una pieza de Juan Lemann en cello y violín. Lémann (1928-1998) fue presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Chile; miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile y vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Además, fue cofundador y miembro de diversos organismos e instituciones culturales y artísticas tales como la Agrupación de Música Contemporánea; el Departamento del Pequeño Derecho de Autor de la Universidad de Chile; el Instituto Interamericano de Educación Musical (INTEM) de la Organización de Estados Americanos (OEA); el Consejo Chileno de la Música (filial del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO); la Comisión Arquidiocesana de Música Sagrada; el Foro Latinoamericano de Educación Musical; la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, y la Fulbright Alumni Association, entre otras.