GABRIELA MISTRAL REGRESA A LA ESCUELA NORMAL
"La infancia en el campo, que avergüenza como un vestido de percal a nuestra gente cursi, la he sentido yo siempre, y la considero todavía, y cada día más, como un lujoso privilegio", escribía en 1928 Gabriela Mistral.
El texto es parte de Infancia Rural, uno de los manuscritos originales que integran la muestra Chile, o una voluntad de ser: Legado de Gabriela Mistral, inaugurada en el Museo de la Educación Gabriela Mistral de Santiago (Chacabuco 365. Barrio Matucana). Coincidentemente, el museo, edificio que albergara a la Escuela Normal de Niñas Nº 1, fue la institución donde Gabriela Mistral rindió sus exámenes para ser habilitada como maestra primaria en 1910, posibilidad que le fue negada en la Escuela Normal de la Serena, al impedírsele el ingreso como alumna regular dado que el asesor espiritual del establecimiento consideró que sus lecturas y escrituras no eran dignas de una mujer.
A partir de su reapertura el año 2006, el entonces Museo Pedagógico cambia su nombre a Museo de la Educación Gabriela Mistral, con el fin no sólo de relevar la imagen de la poetisa, sino también de la maestra, cuya prosa pedagógica es tan profunda como bella.
La exposición presenta versiones de "Los sonetos de la muerte", escritos de puño y letra por la poeta; algunos de los diplomas y reconocimientos que recibió en diversas partes del mundo, incluyendo una réplica del Premio Nobel de Literatura; sus pasaportes de cónsul y certificados personales, además de cartas y telegramas de escritores como Pablo Neruda, Eduardo Barrios y Marta Brunet.
Realizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y con el apoyo de Minera Gaby S.A., la exhibición da cuenta también de variados aspectos de la vida de la autora de Tala, desde su particular modo de escribir hasta su relación con Yin Yin y su amistad con importantes intelectuales de su época.