FAMILIA(S) CHILENA(S): JUNTOS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
A través de interesantes temas sobre la vida cotidiana de los chilenos y su contexto histórico, el proyecto Familias Chilenas intenta reflejar la atmósfera privada de una familia en distintos períodos y regiones de nuestro país. Para lograrlo se han digitalizado y puesto al alcance de los usuarios 98 libros, 30 artículos de prensa, 235 imágenes, 30 pliegos de poesía popular, 24 registros de audio y 10 archivos audiovisuales aportados por el Proyecto Bicentenario de Canal 13. Inicialmente, el sitio presentará cinco cuadros: La clase media en los años '60, La hacienda del valle central en el siglo XIX, La burguesía porteña en el 1900, El conventillo de Santiago hacia 1920 y La vida en las poblaciones de Santiago, años '80. Cada uno de ellos contiene indicadores de época o links, con galerías de imágenes, documentos en formato PDF, archivos sonoros y audiovisuales, además de enlaces a artículos de Memoria Chilena. Gradualmente, el sitio irá incorporando nuevos temas y documentos que permitirán descubrir la gran diversidad de familias que existen en nuestro país. [!B:DESCUBRE LA VIDA DE UNA FAMILIA CHILENA] Entre el 9 de octubre y el 21 de noviembre, en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional (Alameda 651), se presentará la [!B:EXPOSICIóN FAMILIA(S) CHILENA(S): JUNTOS ESCRIBIMOS LA HISTORIA]. La muestra reúne imágenes, objetos y testimonios que dan cuenta de los cambios sociales y económicos que ha experimentado nuestro país, tal y como lo han vivido distintas familias chilenas. El recorrido comienza en una tradicional cocina de una hacienda del siglo XIX, para continuar con una visita a un salón de un rico comerciante del Valparaíso del 1900. El público también conocerá el patio interior de un conventillo con sus difíciles condiciones de vida y se asomará a un living de una familia de la clase media de los '60, que experimenta los radicales cambios tecnológicos, sociales y políticos de una agitada década. La exposición finaliza en los años '80, con la historia de aquellas mujeres pobladoras que supieron hacer frente a la pobreza y la represión, gracias a su fuerza, solidaridad y compromiso. [!B:¡CUéNTANOS LA HISTORIA DE TU FAMILIA!] Cada familia tiene historias y recuerdos que deben ser conservados. La receta favorita de la abuela, una fotografía de la última gran reunión familiar, un santito de bautizo o primera comunión, una carta del tío que se fue del país o una postal del viaje de la luna de miel de tus padres, también forman parte de la historia de Chile. Familias Chilenas invita a todos a compartir la historia de sus familias y los recuerdos que las identifican, a través del sitio [!N:www.familiaschilenas.cl www.familiaschilenas.cl] y de los buzones habilitados en la exposición. [!B:INVESTIGA EL ORIGEN DE TU FAMILIA] ¿Quieres averiguar el lugar del que viene tu apellido? ¿Te gustaría conocer el escudo de tu familia o rastrear la historia de tus antepasados? Esta es tu oportunidad. Durante octubre y noviembre, la Sala de Referencia y Bibliografía de la Biblioteca Nacional pondrá a disposición de sus usuarios una amplia variedad de libros de heráldica y genealogía, donde podrás descubrir algo más sobre tus raíces. [!B:MI PRIMER áRBOL GENEALóGICO] Hasta el 15 de octubre estará abierta la segunda versión del concurso "Descubriendo Nuestros Orígenes: ¡Cuéntame Tu Historia Familiar!" organizado por [!N:www.chileparaninos.cl Chile para niños]. La idea es que los niños y niñas de 7 a 13 años construyan el árbol genealógico de su familia recopilando la mayor cantidad de antecedentes, nombres y personas posibles. El árbol genealógico podrá ser un dibujo o una construcción sencilla con materiales de libre elección. Cada trabajo deberá ir acompañado de un texto en el que cada participante cuente, de manera original, la historia de su familia. Los trabajos seleccionados serán expuestos en los jardines de la Biblioteca Nacional, entre el 3 y el 21 de noviembre. [!B:CICLO DE CINE: FAMILIAS DE AQUí Y DE ALLá] En el marco de la exposición y presentación del sitio Familias Chilenas, la Biblioteca Nacional ha organizado el ciclo de cine Familias de aquí y de allá que recorre la filmografía de destacados ci