Fallece Fidel Sepúlveda
Para Jorge Montoya, director del Instituto de Estética de la UC, Sepúlveda fue mucho más que un profesor: "Fue en realidad un genuino maestro. Lo sabemos porque dejó una honda huella entre quienes lo conocieron y compartieron sus enseñanzas. él supo profundizar lúcidamente sobre esta naturaleza esquiva que es la identidad del hombre chileno". Nivia Palma, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, señala que la Dibam tuvo el privilegio de contar con su participación en diversos programas referidos al patrimonio cultural, "y ser enriquecida en su accionar por la sabiduría y conocimientos de este extraordinario intelectual, que vinculó la reflexión estética con los saberes y prácticas culturales de las diversas comunidades que conforman el territorio chileno". Fidel Sepúlveda fallece el miércoles, víctima de una larga enfermedad. El juves 28, tal como estaba programado, se realizó en el Centro de Extensión UC, la presentación de su último libro, "Voz clamante en el desierto. Cinco autos sacramentales". El viernes, a las 15:30 horas, se efectua una misa de responso en el Templo Mayor del Campus Oriente de la Universidad Católica (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300), para luego ser trasladados sus restos a su tierra natal, Cobquecura, donde se realizan sus funerales. Trayectoria Fidel Sepúlveda, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1980), fue por 17 años director del Instituto de Estética de la UC; por 21 años, director de la revista chilena de investigaciones estéticas "Aisthesis", y por 20 temporadas estuvo a cargo del Programa de Arte y Cultura Tradicional. Es el autor de 20 libros y un centenar de ensayos, que le varieron su integreso a la Mesa del Patrimonio de la Dibam, una serie de premios y su nombramiento como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Fuente: El Mercurio.