EXPOSICIÓN RECORRE LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA A TRAVÉS DE EXCEPCIONAL COLECCIÓN DE MAPAS
Además, en el marco de la exposición se realizarán visitas guiadas, conferencias, talleres infantiles y se pondrán en Internet cientos de valiosos mapas de las colecciones de la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional en la Sala Virtual de Cartografía Chilena (www.salasvirtuales.cl), realizada por el portal www.memoriachilena.cl
Hace 400 años la forma de América era muy distinta a la que conocemos hoy. Los mapas realizados en la época presentaban aún enormes territorios inexplorados y algunas vastas regiones simplemente no se registraban. Según se creía, los mares estaban plagados de amenazantes monstruos y criaturas.
Esta será una de las sorpresas para los asistentes a la exposición "Paseo en Mapa. Explorando las claves de América Latina", que se inaugura el 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Nacional y que forma parte de las actividades Bicentenario de la Dirección de Biblioteca Archivos y Museos (Dibam).
Chile es la primera escala de esta exhibición que fue presentada anteriormente con gran éxito de público en México. Se trata de un proyecto de Cooperación Bilateral entre México y Chile, desarrollado por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México y la Biblioteca Nacional de Chile, con financiamiento del Fondo Conjunto de Cooperación Chile México, que coordina en nuestro país, la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI).
Tras una acuciosa investigación que duró más de tres años involucrando a especialistas de todo el continente, se lograron identificar piezas conservadas en Estados Unidos, España, México y Brasil las que, en nuestro país, son exhibidas junto a valiosos originales de la Biblioteca Nacional y Archivo Nacional de Chile, como el primer mapa de Chile, realizado por Claudio Gay en 1844.
La muestra recorre la historia del continente, desde su descubrimiento hasta la independencia, dando cuenta de los intensos cambios políticos, sociales y económicos que ha experimentado a través de una invaluable colección cartográfica.
De gran riqueza artística y patrimonial, los mapas expuestos permiten conocer la diversidad del territorio americano y la forma en que fue adquiriendo su actual fisonomía, además de interpretar nuestro tiempo y paisaje. Es por eso que junto con los mapas, se exhiben armaduras, espadas y armas del periodo colonial pertenecientes al Museo Histórico Nacional, además de antiguos instrumentos cartográficos del Instituto Geográfico Militar, y atlas de los siglos XVI y XVII de las colecciones de la Biblioteca Nacional.
Tal como sucedió en México, en Chile la muestra "Paseo en Mapa..." incorpora la obra de un artista contemporáneo como una manera de profundizar en la vinculación de la cartografía y la vida cotidiana. En este caso, se trata del proy