EXPOSICIÓN DE GRUPO ARTÍSTICO LOS DIEZ AHORA TIENE PROGRAMA EDUCATIVO
En septiembre de 1916, diversos intelectuales chilenos se reunieron en la Biblioteca Nacional para dar vida a uno de los más originales grupos artísticos: Los Diez, colectivo que no pretendía "otra cosa que cultivar el arte con una libertad natural".
Casi un siglo más tarde, el grupo compuesto por Manuel Magallanes Moure (poeta, cuentista y pintor), Juan Francisco González (pintor), Armando Donoso (crítico literario y periodista), Alberto García Guerrero (músico), Alberto Ried (poeta, cuentista, escultor y pintor), Acario Cotapos (músico), Augusto D'Halmar (novelista y cuentista), Alfonso Leng (músico y compositor), Julio Ortíz de Zárate (pintor), Ernesto A. Guzmán (poeta y ensayista), Eduardo Barrios (novelista y dramaturgo) y Julio Bertrand Vidal (arquitecto y pintor), vuelve a reunirse en la Biblioteca Nacional. Esta vez para dar cuenta de su vida y obra en la muestra Los Diez al Bicentenario: La primera vanguardia artística chilena, organizada por los alumnos de la tercera generación del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Los Andes, con el patrocinado de la Comisión Bicentenario y la Ilustre Municipalidad de Santiago, y el respaldo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
La exposición presenta antecedentes biográficos y diversas expresiones artísticas, colectivas y grupales, de los integrantes de la cofradía, así como su preocupación de la difusión de un a