Pasar al contenido principal

Escudo azul - red para la protección del patrimonio cultural

Seminario

Escudo azul - red para la protección del patrimonio cultural

Publicado el 13/10/2005
Diversas organizaciones se dieron cita en la Biblioteca Nacional de Chile, sede regional del Escudo Azul para Argentina, Perú y Ecuador, para generar redes de cooperación sobre el cuidado y rescate del patrimonio cultural en caso de emergencia.

Los días 13 y 14 de Octubre se realizó en la Biblioteca Nacional el Seminario Escudo Azul, cuyo objetivo fundamental era crear redes para la protección del patrimonio cultural. El Comité Chileno Escudo Azul, organismo que convocó a este encuentro, está reconocido por el Comité Internacional del Escudo Azul (ICBS, International Committee Blue Shield), creado en 1996, por el Consejo Internacional de Archivos (ICA), la Federación Internacional de Bibliotecas (IFLA), el Consejo Internacional de Monumentos (ICOMOS) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM). El grupo chileno se conformó en abril del año 2004 y pertenecen a él la Biblioteca Nacional, la Subdirección de Museos, ICOM- Chile, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y otras instituciones afines. Además, se han establecido importantes alianzas con Universidades y otras entidades públicas y privadas, como es el caso del Instituto de la Universidad Católica (DUOC). Este comité chileno busca facilitar las respuestas internacionales a las amenazas o emergencias que pongan en peligro la propia cultura, además de fomentar la protección y el respeto hacia la propiedad cultural, funcionando también en calidad de organismo consultivo para proteger la herencia en peligro. El Escudo Azul podría definirse como el equivalente a la Cruz Roja, dedicado a proteger la herencia cultural de los pueblos, contenidas en Bibliotecas, museos, archivos de diferentes países, con la finalidad de hacer frente a potenciales riesgos como los desastres naturales o los conflictos armados. El Comité Escudo Azul, buscó a través del seminario, [!b:Escudo Azul - red para la protección del patrimonio cultural], crear redes de cooperación e integración entre organizaciones a nivel nacional para proteger el patrimonio cultural de nuestro país en casos de emergencia. En este contexto, fue que asistieron representantes de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), además de funcionaros de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, funcionarios del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM). El seminario buscaba además difundir la misión y las actividades del comité chileno y conocer experiencias en relación a planes de emergencia y rescate. El Escudo Azul de Chile está constituido por: Ximena Cruzat, subdirectora de la Biblioteca Nacional y Presidenta del Comité; Ana María Maza, representante del Gabinete de la Dibam, Coordinadora de Relaciones Internacionales y Secretaria de Escudo Azul; María Antonieta Palma, jefa de departamento de conservación y restauración de la Biblioteca Nacional y presidenta del Comité Paritario de la Biblioteca Nacional; Bernarda Cerda, de la Brigada de colecciones de la BN; Paloma Mujica, conservadora y jefa del laboratorio de papel del CNCR; Beatriz Espinosa, Presidenta de ICOM Chile; Gina Fuentes, Jefa de la unidad de conservación y restauración del Archivo de la Administración Siglo XX y Lina Nagel, del Centro de Documentación Bienes Patrimoniales de la Dibam.