EL PREMIO NACIONAL POR TRES
Antes fueron distinguidos, entre otros, [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=martabrunet(1897-1967) Marta Brunet] y [!n:www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=manuelrojas(1896-1973) Manuel Rojas], en Literatura; [!N:www.memoriachilena.cl//temas/dest.asp?id=prnachistoriapereira Eugenio Pereira Salas] y [!N:www.memoriachilena.cl//temas/dest.asp?id=prnachistoriamartinic Mateo Martinic], en Historia; [!N:www.memoriachilena.cl//temas/dest.asp?id=acarioleng Alfonso Leng] y [!N:www.memoriachilena.cl//temas/dest.asp?id=acariosoro Enrique Soro], en Música. Esta semana [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=efrainbarquero(1931) Efraín Barquero (1931)], [!N: Eduardo Cavieres (1945)] y Miguel Letelier (1939) recibieron los Premios Nacionales de [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elpremionacionaldeliteratura Literatura], [!N:/www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=premionacionaldehistoria(19…) Historia] y [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=premionacionaldeartesmusica… Música], respectivamente. Sergio Efraín Barahona Jofré (1931), Efraín Barquero, fue elegido, en forma unánime, Premio Nacional de Literatura por un jurado compuesto por Mónica Jiménez, ministra de Educación; Víctor Pérez, rector de la [!N:www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=launiversidaddechile(1842-…) Universidad de Chile]; Misael Camus, rector de la Universidad Católica del Norte, Andrés Gallardo, de la Academia Chilena de la Lengua y [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=josemiguelvarasmorel(1928) José Miguel Varas], último galardonado. "La poesía de Efraín Barquero tiene cuerpo. Es un material rico, una reconstrucción según las leyes de la vida, con palabras, con frases que parecían inútiles y que a su reclamo vuelven a brillar como espadas, relucen como el vino, se transforman en piedra, elevan otra vez la dignidad del canto", señaló [!N:www.memoriachilena.cl//temas/index.asp?id_ut=pabloneruda(1904-1973) Pablo Neruda] en el prólogo de su primer libro [!N:www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0014959 La piedra del pueblo (1954)], que además fue calurosamente recibido por la crítica tanto por su temática como por el surgimiento de una voz calibrada y bien definida en el panorama literario nacional. Actualmente, el poeta curicano miembro de la [!N:www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=generacionliterariade1950 generación del 50] y aclamado por el crítico Camilo Marks como "un creador clave de la lírica chilena contemporánea", reside al sur de Francia desde 1975. Su último libro, El Pan y el vino, publicado hace poco algunas semanas por [!N:www.lom.cl/inicio/entrada.asp?portal=1 Lom Ediciones], está marcado por aquella particular concepción de la poesía que traspasa toda la obra del poeta: "La poesía es parte de la realidad absoluta. Para mí no hay poesía sin realidad, no hay poesía sin vida (...) Sin vida no hay poesía y desde niño hice mía esa frase tan especial de Dostoievski, cuando dice que no hay nada más misterioso que la realidad. Yo busco el misterio. Toda mi obra es la búsqueda del misterio del hombre y del mundo" (Guerrero, Pedro Pablo. "Dos poetas esenciales: Efraín Barquero: Hacerle título a Efrain..." (entrevista), El Mercurio, 29 de junio, 2008). El nuevo Premio Nacional de Historia Eduardo Cavieres fue distinguido por "sus aportes a la historia económica de Chile de los siglos XVIII y XIX y la historia regional del área andina, la que tiene importancia en el proceso de integración de las propias culturas colindantes", señaló el jurado -integrado por Mónica Jiménez; Víctor Pérez; el historiador Gabriel Salazar; Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, y Horacio Aránguiz, miembro de la Academia Chilena de Historia - para fundamentar su decisión. El autor de Comercio chileno y comerciantes ingleses, 1820-1880 es profesor y licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), máster en Historia por la Universidad de Madison-Wisconsin (EE.UU.) y doctorado en la Universidad de Essex (Inglaterra). En este momento, se desempeña como docente titular y director de postgrado del Instituto de Historia de la PUCV y como académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Este martes, el organista, profesor y compositor Miguel Letelier Valdés obtuvo el Premio Nacional de Música 200