Pasar al contenido principal

Disfruta de las actividades de Vacaciones de Invierno en la Biblioteca Nacional

Disfruta de las actividades de Vacaciones de Invierno en la Biblioteca Nacional

Publicado el 12/06/2024
Todas las actividades son gratuitas y se realizarán desde el 24 de junio al 5 de julio.
Todas las actividades son gratuitas y se realizarán desde el 24 de junio al 5 de julio.
Una serie de talleres y presentaciones gratuitas para toda la familia, son parte de la programación que ofrece la BN durante el receso invernal.

Desde el 24 de junio al 5 de julio, la Biblioteca Nacional invita a participar de diversas actividades gratuitas especialmente diseñadas para niños, niñas y adolescentes, en el marco de las vacaciones de invierno.

En un trabajo conjunto de la Biblioteca Nacional con el Instituto Chileno-Japonés de Cultura, han preparado una serie de talleres donde se podrá aprender a hacer Origami, dibujar mangas y también disfrutar de cuentos y lectura japonesa en el teatro Kamishibai.

Asimismo, Chile Para Niños, el portal especializado en el público infantil de la Biblioteca Nacional, ha organizado una variedad de actividades que ponen en valor parte del patrimonio de nuestro país, siempre de manera entretenida.

Además, en la Sala Premios Nobel,  continúa en exhibición la muestra  “La felicidad de Chile comienza por los niños”, centrada en el rol de la gráfica en la visibilización de nuevas imágenes de la infancia chilena entre 1970 y 1973.

A continuación, compartimos la programación completa de actividades de estas vacaciones de invierno en la Biblioteca Nacional:

Programación:

Lunes 24 de junio:  Presentación de Kamishibai. 15.00 horas, en Mapoteca. No requiere inscripción.

Martes 25 de junio: Taller de Origami. 11.00 horas, máximo 15 personas (4 a 10 años), en Mapoteca. Inscripciones en el correo: extensión.cultural@bibliotecanacional.gob.cl

Miércoles 26 de junio: Presentación de Kamishibai. 15.00 horas, en Mapoteca. No requiere inscripción.

Jueves 27 de junio: Presentación de Kamishibai. 15.00 horas, en Mapoteca. No requiere inscripción.

Viernes 28 de junio: Taller de Origami. 11.00 horas, máximo 15 personas (4 a 10 años), en Mapoteca. Inscripciones en el correo extensión.cultural@bibliotecanacional.gob.cl

Miércoles 03 de julio: Taller de Manga. 15.00 horas, máximo 15 personas (8 a 20 años), Sala Referencias Bibliográficas. Inscripciones en el correo: extensión.cultural@bibliotecanacional.gob.cl

Jueves 04 de julio: Taller de Manga. 15.00 horas, máximo 15 personas (8 a 20 años), Sala Referencias Bibliográficas. Inscripciones en el correo: extensión.cultural@bibliotecanacional.gob.cl

Actividades de Chile para Niños:
(Inscripciones acá: www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-659442.html)

Fecha: Martes 25 de junio.
Taller: Artesanía hecha en Chile.
Horario: 15:00 a 17:00 horas.
Lugar: Mapoteca.
Cupos: 25.

Descripción: Los artesanos y las artesanas, son guardianes de una gran tradición, que se ha transmitido de generación en generación. En este taller, niñas y niños verán algunas muestras de artesanía chilena y en plastilina, jugarán a hacer sus propias figuras, como chanchitos de greda, tradicionales de Pomaire y Quinchamalí; o un árbol policromado, tradicional de Talagante.

Más info sobre artesanía chilena en Chile para Niños: Hecho a mano.

Fecha: Jueves 27 de junio.
Taller: El cielo y sus navegantes.
Horario: 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Mapoteca.
Cupos: 25.

Descripción: Fue en el año 1839 cuando por primera vez un chileno se elevó en un globo aerostático y en 1910, cuando por primera vez un aeroplano logró navegar por los cielos de Chile. En este taller, niñas y niños podrán conocer más sobre los navegantes de los cielos chilenos, incluyendo a la primera aviadora, y hacer su propio globo aerostático en 3D con goma eva.

Más sobre pilotos chilenos en Chile para Niños: El cielo y sus navegantes.

Fecha: Martes 2 de julio.
Taller: Cómics hechos en Chile.
Horario: 15:00 a 17:00 horas.
Lugar: Sala de Referencias y Bibliografías.
Cupos: 25.

Descripción: Aunque es Condorito el personaje más famoso del cómic chileno, hay muchos más, como Von Pilsener, Cachupín, Pelusita y Mampato. Este taller presentará a algunos personajes pioneros del cómic chileno y permitirá a niñas y niños crear y dibujar su propio personaje.

Más info sobre la historieta chilena en Chile para Niños: Cómics hechos en Chile.

Fecha: Jueves 4 de julio.
Taller: La fauna de Claudio Gay.
Horario: 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Sala de Referencias y Bibliografías.
Cupos: 25.

Descripción: Claudio Gay fue un estudioso francés que, contratado por el Gobierno de Chile, se dedicó a observar y describir el patrimonio natural chileno, alrededor del año 1830. Este taller presentará algunas de las ilustraciones de la fauna observada por Gay (compuesta por animales como la vizcacha, el pudú y el pájaro de 7 colores) e invitará a niñas y niños a colorearlos.

Más info sobre Claudio Gay en Chile para Niños: Investigadores de la naturaleza.