Pasar al contenido principal

Dibam festeja 170 años de la fotografía

En Bibliotecas, Archivos y Museos:

Dibam festeja 170 años de la fotografía

Publicado el 18/08/2009
Las actividades que se extenderán hasta fines de septiembre, comienzan el martes 18 en la Biblioteca Nacional e incluyen exposiciones, mesas redondas y un ciclo de cine dedicado a la fotografía y fotógrafos. La entrada a todos los eventos es gratuita.


Cada 19 de agosto se celebra el "Día Mundial de la Fotografía" porque ese día, en 1839, el parlamento francés reunido en sesión solemne, dio a conocer la fotografía, el revolucionario invento de Daguerre, entregándolo a la humanidad sin restricciones.

Uniéndose a los festejos por este ingenio, uno de los de mayor trascendencia en el desarrollo posterior de la humanidad, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) se ha plegado a la efemérides con una serie de actividades que ponen de relieve la importante colección de fotografías patrimoniales que resguarda, junto a mesas redondas, exposiciones y coloquios con maestros de la fotografía chilena y un ciclo de cine relacionado con este arte que vio la luz en Francia del siglo XIX.

Múltiples panoramas

Desde hoy y hasta fines de septiembre, puede ser visitada en el Museo Abierto del Metro Santa Lucía una exposición que conmemora los 70 años del Foto Cine Club de Chile, con imágenes de sus más grandes representantes, entre ellos el recientemente fallecido autor Bob Borowicz.

Por su parte, en el Salón Bicentenario de la Biblioteca Nacional, se exhibe la muestra "Lugares imaginados de la Patagonia", serie de Marcelo Leñam dedicada exclusivamente a esa fascinante extensión del sur del mundo.

Mañana (martes 18)al mediodía, en la Sala América (Moneda 650) será inaugurada la muestra "Escritura de luz. Fotografía patrimonial en la Biblioteca Nacional", oportunidad en que se presentará la Sala Virtual de Fotografía, cuyo recorrido permite formarse una idea de algunos de los hitos relevantes en la historia de este arte en el país: los procesos fotográficos del siglo XIX; la masificación de la fotografía a principios del siglo XX, la fotografía de aficionados, los grandes estudios y los maestros chi