Dibam en la Feria Internacional del Libro de Santiago
Nuevamente, Dibam sale al encuentro de la comunidad. Y esta vez lo hace a través del completo stand que el martes 24 de octubre abrirá sus puertas en la 26° Feria Internacional del Libro de Santiago. Los visitantes podrán acceder en forma gratuita a Internet, gracias al programa BiblioRedes, y conocer la labor que realiza la Dibam tanto en la promoción de la lectura, como en la conservación y difusión del patrimonio nacional. Y tratándose de la "Fiesta del libro", no podía estar ausente la amplia gama de publicaciones realizadas por diversas instituciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Entre ellas, destacan los libros del Centro de Investigaciones Diego Barras Arana, que pondrá a la venta títulos como Notas de Arte de Juan Emar ($25.000), Prehistorieta de Chile ($5.000), Memorias de Jorge Beauchef ($5.000) y los cinco tomos de Umbral, de Juan Emar ($50.000). Por su parte, la Biblioteca Nacional y su Archivo de Literatura Oral ofrecerán, entre otros, ejemplares de la Lira Popular ($5.000), Geografía Poética de Chile ($26.000) y Qué se ama cuando se ama, de Gonzalo Rojas ($26.000). Así mismo, el Archivo del Escritor llevará a la Estación Mapocho una de sus más recientes publicaciones: Taken for a Ride, de Luis Oyarzún ($5.000). Otros organismos participantes serán el Archivo Nacional, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Museo Nacional de Bellas Artes. [!B:Para niños y grandes] [!B:El portal Chile para Niños [!N:www.chileparaninos (www.chileparaninos)]], que ofrece a los más pequeños grandes temas de nuestra historia y patrimonio, junto a su personaje principal Memoriosa también estarán presentes en la Feria del Libro. [!B:Los días viernes 27 y martes 31 de octubre, y jueves 2 de noviembre, siempre a las 15:00 y en la Sala Acario Cotapos], Memoriosa guiará a alumnos de diversos establecimientos educacionales a través de su maravillo mundo, con escalas en Isla de Pascua, Chiloé, Valparaíso, los pueblos del norte, los de sur y otras muchas sorpresas. Y para quienes quieran conocer en detalle el trabajo y las diversas iniciativas educativas y culturales que está desarrollando la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el día jueves 26 de octubre, a las 15:00 hrs., en la Sala de las Artes, se realizará la conferencia "Memoria y Patrimonio Cultural: otra forma de leer y leernos". En ella participarán Ana Tironi, coordinadora general de Chile para Niños y [B:Memoria Chilena [!N:www.memoriachilena.cl (www.memoriachilena.cl)]], y Nivia Palma, directora de la Dibam. [!B:Revista Patrimonio Cultural] En esta oportunidad, la Revista Patrimonio Cultural (www.patrimoniocultural.cl) estará por partida doble en la Filsa. Además de ofrecer atractivas ofertas para quienes quieran comprar ejemplares anteriores o suscribirse, la publicación invita a reflexionar. Celebrando su décimo aniversario, y con motivo de su edición N° 41, titulada "Re-invención" y dedicada a los patrimonios sociales, ha organizado la Mesa Redonda "Revistas Culturales: Cuestión de Supervivencia". La cita es en la Sala Joaquín Edwards Bello del Centro Cultural Estación Mapocho y en ella participarán Jorge Lagos Nilsson, Editor de Revista Piel de Leopardo; Marcela Rosen, Sub-directora de Revista Escáner Cultural; Víctor Hugo de la Fuente, Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, y Alia Trabucco Zerán, Directora de Revista Talión. Moderará la mesa Michelle Hafemann Berbelagua, periodista de Revista Patrimonio Cultural.