DESTACADA PARTICIPACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
Entre las atracciones del evento estuvo el módulo que llevó Chile dedicado a Gabriela Mistral y a su legado recientemente retornado desde Estados Unidos, razón que llevó hasta Lima a Pedro Pablo Zegers, director del Archivo del Escritor y responsable del legado de la poeta en la Dibam. Junto con él asistió al evento Rafael Sagredo, director del Centro Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile. Para Zegers "por cierto que Gabriela Mistral ocupó un papel importantísimo en el marco de la feria, tanto por los resultados de nuestra conferencia, que tuvo muy buena acogida, así como por la gran concurrencia de medios. En este sentido, creo que la prensa jugó un rol fundamental. Fueron más de catorce entrevistas las que ofrecimos a diferentes medios de prensa escrita y radial limeños, quedando de manifiesto el enorme interés que suscita Gabriela Mistral en el pueblo peruano". Sobre la presencia general de nuestro país como invitado de honor al evento, el director del Archivo del Escritor considera que no sólo tuvo un alto impacto mediático, sino que además concitó mucho interés por conocer a los autores y provocar un verdadero diálogo con los pares peruanos. "El recibimiento del público general fue entusiasta y muy estimulante para quienes tuvimos la posibilidad de departir con ellos y responder a las numerosas inquietudes que allí se dieron. Creo que la presencia de una comitiva de grandes nombres, también fue motivo de gran interés" afirma Pedro Pablo Zegers. La 13ª Feria Internacional del libro de Lima se desarrolla bajo el lema "Chile y Perú en todas sus letras". El Pabellón de Chile ocupa una superficie de 300 metros cuadrados, con dispositivos de proyección multimedia, una zona dedicada a la literatura infantil y un espacio de encuentro y socialización disponible para todo el público que le visite. Entre los exponentes de la literatura, intelectuales y académicos chilenos que han participado en actividades en Lima figuran Jorge Edwards y Gonzalo Rojas, ambos ganadores del Premio Cervantes, Diamela Eltit, Pedro Lemebel, Alberto Fuguet, Oscar Hahn, Pablo Simonetti, Graciela Huinao, Hernán Rivera Letelier y Rafael Sagredo, entre otros. Por último, para Pedro Pablo Zegers efectivamente se crearon lazos para seguir realizando nuevas actividades, tanto el plano académico como cultural. "Las Universidades y centros culturales, así como la prensa, creen necesario seguir fortaleciendo la figura de Gabriela, a quien perciben como a un personaje que también les es propio", asegura.