CUMPLIMOS 191 AÑOS
El 19 de agosto de 1813, la Junta de Gobierno publicó la proclama que anunciaba la creación de una de las primeras bibliotecas de Latinoamérica y, a su vez, una de las primeras instituciones republicanas de Chile: la Biblioteca Nacional. Para celebrar sus 191 años, este jueves 19 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de aniversario en el Salón Fundadores de la Biblioteca, ocasión en que la familia del músico y compositor chileno Alfonso Letelier, hizo donación de los valiosos manuscritos originales de su obra. A su vez, destacaron las presentaciones de la Orquesta Infantil Nocedal de La Pintana y el Coro del Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez. Las actividades de conmemoración se iniciaron el lunes pasado con un exitoso foro sobre libertad y acceso a información a través de Internet, que contó con la participación de Alex Byrne, actual Presidente electo de IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones), donde se analizaron los desafíos para la comunidad de bibliotecas y servicios de información. El martes se presentó la historia del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional, que en la actualidad alberga cerca de 50.000 imágenes que dan cuenta de la evolución cultural, histórica, política y social de Chile. El mismo día se ofreció un Recital de Canto y Piano a cargo de la soprano Luz María de Petri y la pianista Clara Luz Cárdenas. Otras actividades relevantes fueron la presentación del grupo Los Trukeros, con un repertorio urbano de cuecas bravas, la proyección del film "El imperio de los sentidos" - como parte del II ciclo de cine y género titulado "Imaginarios de lo erótico en el cine", y la realización de lecturas musicalizadas y actuadas de poemas de Pablo Neruda. Mañana viernes 20 la invitación es para: 16:00: Música de bandas callejeras, nortinas y circo, con la banda Conmoción (Jardines de la Biblioteca Nacional, sector Mac-Iver) 19:00: Ballet Folclórico BAFOCHI (Sala América)