Pasar al contenido principal

Chile para Niños

Educación para el patrimonio

Chile para Niños

Publicado el 26/05/2005
Biblioteca Nacional y DIBAM, con el apoyo de UNESCO, presentaron este domingo 29 de mayo el sitio educativo Chile para Niños, una instancia para que los más chicos descubran y aprendan de forma entretenida sobre el patrimonio.

Patrimonio cultural es una frase de la que muchos intuyen su significado, habiéndola escuchado o leído en gran número de documentos, charlas y otras instancias. De hecho, buscar patrimonio en el diccionario de la Real Academia aclara las cosas respecto de los bienes materiales, tangibles y valuables, pero es más difícil de entender cuando de patrimonio cultural se trata. Entonces ¿cómo se explica esto último a un niño de cuatro años? [!b:Jugar es la respuesta] El nuevo portal de contenidos [!N:www.chileparaninos.cl/ninos/index.html Chile para niños] favorece el acercamiento a la historia, lugares, tradiciones y personajes relevantes de nuestro país, a través del modelo metodológico del autoaprendizaje, en donde niños y niñas tienen la oportunidad de construir su propio conocimiento. Los pequeños podrán afianzar lo aprendido bajo la mirada potenciadora de uno de los principios pedagógicos fundamentales en la orientación de la teoría educativa: el juego, involucrando los diferentes ámbitos de experiencias, tales como lenguaje, matemática, expresiones artísticas, grupos humanos, lengua nativa, entre otros, favoreciendo en forma paralela y de manera cualitativa otras áreas del conocimiento. El proyecto nace del mismo equipo a cargo de [!n:www.memoriachilena.cl Memoria Chilena], portal de contenidos culturales desarrollado por la Biblioteca Nacional y que recibe entre sus visitantes a estudiantes y profesores, investigadores y dueñas de casa, entre una variada gama de profesiones, oficios, edades y hobbies. Al apreciar este amplio espectro de personas que se han interesado en descubrir documentos y fuentes patrimoniales a través de Internet, surgió la pregunta: ¿Cómo acercar el patrimonio cultural a los más pequeños? Nace entonces [!b:Chile para niños] y su personaje central, la inquieta Memoriosa, quien sirve de guía y compañera de juegos para los niños. Con ella podrán conocer los grandes tesoros de nuestro país: ciudades, personajes, poesías, canciones, juegos, edificios y hechos que han construido lo que Chile es hoy. En el viaje por temas como [!b:Chiloé, Salitreras, Neruda, Mapuche, Valparaíso y Tesoros de Chile] la acompaña su amiga mariposa, el símbolo de esta entretenida aventura. [!b:Interacción dinámica] [!b:Chile para niños] abrirá también espacios para que los pequeños interactúen con el conocimiento que empiezan a hacer suyo, a través de [!b:El Club de Memoriosa], donde se recibirán las preguntas e inquietudes de los niños, se convocará a concursos de dibujo, poesía, o fotografía desde la perspectiva del patrimonio, se enseñará a realizar álbumes que registren las memorias y se entregarán recomendaciones básicas para la conservación de papeles, fotos y otros. La [!b:Biblioteca de Memoriosa] recogerá obras clásicas de la literatura para niños, revistas infantiles inolvidables, los silabarios en que aprendieron a leer nuestros padres y abuelos, además de aquellos realizados para las diferentes etnias de nuestro país: mapuche, atacameño y aymara.